Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incapacidades generan pérdidas a EPS Coomeva

En lo que va de 2016, el pago de las prestaciones económicas a sus afiliados les ha generado $35.000 millones en pérdidas. Gobierno no aclara.

  • El conocimiento de Christus Health será llevado a los negocios de salud cl conglomerado colombiano. FOTO Cortesía Grupo Coomeva
    El conocimiento de Christus Health será llevado a los negocios de salud cl conglomerado colombiano. FOTO Cortesía Grupo Coomeva
12 de septiembre de 2016
bookmark

Después de la presentación oficial el pasado viernes de Christus Health como nuevo socio estratégico del Grupo Coomeva, el presidente del conglomerado colombiano, Alfredo Arana Velasco habló con EL COLOMBIANO en Cali sobre lo que viene para la compañía en mejora de servicios, así como en perspectivas financieras para este año.

Por un lado, Arana reiteró que esta alianza no se dio de la noche a la mañana porque hubiera una crisis financiera de por medio, sino que se concretó después de tres años de negociación para aprovechar las oportunidades que brinda el sistema de salud en Colombia, ahora con un aliado internacional como el grupo de salud estadounidense, que ya tiene experiencia en México y Chile (ver En un minuto).

Son 50 millones de dólares que invirtió Christus para quedarse con el 50 % de la empresa Sinergia, el 10 % de Medicina Prepagada y el 5 % de la EPS.

No obstante, haciendo un zoom en este último negocio del Grupo, el ejecutivo indicó que hay un tema que les preocupa y es el de las atenciones a las incapacidades (prestaciones económicas), que debe atender la EPS.

“El Grupo tiene un prespuesto de 115.000 millones de pesos para este año, vamos cumpliendo en 75.000 millones a julio, pero de estos, hay que restarle pérdidas de 35.000 millones de pesos de la EPS, ocasionados por los pagos de las prestaciones económicas, principalmente”, resaltó Arana.

Se puede decir que es una consecuencia de la norma que antes cobijaba los pagos al tercer día de incapacidad, pero ahora ya es desde el día uno.

El problema es que ha habido atrasos en los pagos por parte de las empresas que deben hacer el pago de sus empleados y “esto ha afectado la estructura del negocio. Por ahora estamos conversando con el Gobierno Nacional pero no hay medidas concretas. Esperamos que el asunto se resuelva pronto”, indicó el presidente del Grupo Coomeva.

Pese a esto, el ejecutivo aclaró que es un buen año para las empresas del grupo, sobre todo con medicina prepagada cumpliendo su presupuesto, al igual que Hospital en Casa y las clínicas igual.

Sin embargo, información suministrada por Colprensa, que citó recientemente a la Superintendencia Financiera, Coomeva EPS presentó pérdidas netas durante 2015 y 2014 por valor de 51.449 millones y 194.472 millones de pesos, respectivamente. Explicado por mayores costos.

Pero también reportaron que tenían cuentas por cobrar por concepto de servicios No POS (medicamentos y servicios no incluidos en el plan de salud) que ascendían a diciembre de 2015 a 825.112 millones de pesos.

Tipos de incapacidades

Mientras que Arana reconoce que resuelven un tema y aparece otro como el tener que pagarle la incapacidad a los afiliados, así las empresas estén en mora.

Entre los tipos de incapacidades más frecuentes está el de pre-licencia de maternidad, licencia de maternidad, licencia de paternidad, incapacidad médica no adscrita a la red de la EPS Coomeva (transcripción), eventos como accidentes de trabajo y enfermedad profesional, licencia por adopción, entre otros.

Es de recordar que el trámite de radicación o transcripción de la incapacidad no podrá ser trasladado al afiliado, es directamente el empleador quien lo hace ante la EPS, según dice la norma.

Finalmente, pese a este nubarrón de la EPS, el Grupo Coomeva insiste en las oportunidades de inversión que traerá la alianza con Christus Health, a pesar de la coyuntura que pasa el país.

US$50
millones es la inversión con la que entra al país Christus Health, a través del Grupo Coomeva.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida