Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Facebook quiere ahorrar plata y alista despidos

La meta es mermar hasta un 10% en los costos operativos en medio de un mal desempeño financiero y una posible recesión.

  • En lo que va de 2022, las acciones de Facebook en Wall Street han caído 58% por los malos resultados financieros que ha presentado la compañía. Por eso, busca ahorrar recursos. FOTO Getty
    En lo que va de 2022, las acciones de Facebook en Wall Street han caído 58% por los malos resultados financieros que ha presentado la compañía. Por eso, busca ahorrar recursos. FOTO Getty
23 de septiembre de 2022
bookmark

Ante una competencia cada vez más dura y la caída en los ingresos por publicidad, la casa matriz de Facebook, Meta, quiere reducir los costos de operación en un 10%. Pero, para lograr ese objetivo, la compañía avisó que reducirá la nómina global de 83.553 empleados que actualmente tiene.

Esta empresa, igual que Google, está padeciendo el miedo que tienen las demás compañías de que, efectivamente, Estados Unidos sufra una recesión económica, término usado por los economistas para referirse a un periodo en el que la generación de riqueza merma y hay menos contrataciones.

Malas cuentas

De hecho, cuando Facebook presentó los resultados financieros para el primer semestre de este año, reportó unas ganancias de US$14.152 millones, una cifra que significó una caída del 29% al comparar las utilidades con el mismo periodo de 2021.

Si bien la publicación de anuncios creció un 15% año a año, el precio mermó 14% y a la caja no entró la plata que los dueños y los accionistas estaban esperando. Al respecto, Mark Zuckerberg, fundador de esta gigante, solo pudo decir que los directivos se estaban empeñando en conseguir oportunidades a mediano y largo plazo.

Al mercado no le generó mucha tranquilidad el pronunciamiento y las acciones de la empresa cayeron 3,63% el día de la presentación. Hay que remarcar que este no ha sido el año de Facebook (ver paréntesis), en lo que va de 2022, sus títulos en el mercado bursátil se han desplomado un desalentador 58%.

Tras los resultados del primer semestre, la empresa quedó con la obligación de aumentar los ingresos monetarios, una tarea nada fácil en medio del panorama que se vive en EE. UU.

¿Qué pasa?

Estados Unidos se está enfrentando al costo de vida más elevado de los últimos 40 años. Y para remediar esa situación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), homólogo del Banco de la República, está aumentando las tasas de interés en aras de bajar el consumo de la gente y enfriar los precios.

Todo ello ha derivado en un menor dinamismo del comercio y ya hubo una recesión técnica, lo que se refiere a dos trimestres consecutivos en los que decrece la generación de riqueza.

En esa atmósfera, las empresas están recortando el presupuesto en publicidad y tanto Meta, como Google, se han visto en problemas para rendirles a sus accionistas.

Las más recientes perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la economía gringa crecería 2,3% finalizando este año. Esto indica que si se debilitará, toda vez que en 2021 tuvo una expansión de 5,2%.

Lo cierto es que luego de conocerse este anuncio, la acción de Meta se recuperó de dos jornadas en números rojos y cerró en cerca de US$143

29%
anual cayeron las ganancias de facebook con corte al primer semestre de 2022.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD