viernes
8 y 2
8 y 2
Este miércoles el Gobierno destapó varias de las cartas de la reforma tributaria que está por radicar ante el Congreso de la República.
En un seminario organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Corficolombiana, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, confirmó que se proyecta recaudar 26,1 billones con la iniciativa, que sería un 2,2 % del PIB.
Una de las premisas del Ejecutivo en ese sentido es la renta a personas naturales, que en su concepto tiene espacio para ampliarse teniendo en cuenta que es baja en comparación con otros países y que hoy gran parte de la carga recae sobre personas jurídicas (o empresas).
Así, Carrasquilla mostró la simulación de cómo quedaría el impuesto de renta a los asalariados, el cual empezaría a pagarse desde $2,5 millones al mes con el proyecto de ley que se tramitará, aunque cabe aclarar que ello está sujeto a los debates y potenciales modificaciones en Cámara y Senado. La propuesta según el nivel de ingresos anuales, es esta:
De $31 millones pagarían $62.000 ($5.167 mensuales).
De $50 millones pagarían $1,4 millones ($116.667)
De $75 millones pagarían $5 millones ($416.667)
De $100 millones pagarían $8,9 millones ($741.667)
De $120 millones pagarían $12,4 millones ($1 millón)
De $150 millones pagarían $19,1 millones ($1.591.667)
De $200 millones pagarían $30,2 millones ($2.516.667)
De $300 millones pagarían $52,5 millones ($4.375.000)
De $500 millones pagarían $104,1 millones ($8.675.000)
De $1.000 millones pagarían $283,9 millones ($23.658.333)
De $2.000 millones pagarían $693,9 millones ($57.825.000)
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.