<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El dólar sigue a la baja tras avances en vacunas covid

Luego de que en marzo se disparara el valor de la divisa, durante la semana que pasó volvió a valores por debajo de los 3.500 pesos.

  • La TRM de hoy es de 3.467,49 pesos. FOTO: Colprensa.
    La TRM de hoy es de 3.467,49 pesos. FOTO: Colprensa.
07 de diciembre de 2020
bookmark

Tuvieron que pasar nueve meses para que el dólar volviera a establecerse por debajo de 3.500 pesos, luego de la escalada que vivió la divisa a inicio de año a causa de la expansión del coronavirus en el mundo. Durante la semana pasada, la tasa representativa del mercado definida para el 4 de diciembre se ubicó en 3.481,44 pesos, de acuerdo con la Superintendencia Financiera.

De esta manera, el dólar por debajo de $3.500 seguirá siendo una realidad, al menos por hoy, teniendo en cuenta que siguió bajando, hasta llegar a los 3.467,49 pesos, siendo el dólar más barato visto desde el 5 de marzo, también según las cifras de la autoridad.

De acuerdo con Julián Cárdenas, estratega de Ahorro e Inversión de Protección, son dos los sucesos que marcan el compás del dólar por estas fechas. El primero es una mayor calma en el escenario postelecciones en Estados Unidos, ya que se ha reducido la tensión generada a partir de la victoria de Joe Biden.

El segundo hace referencia a que cada vez son más las noticias que llegan con respecto a la vacuna contra la covid-19, tanto así que Reino Unido ya aprobó los esfuerzos hechos por Pfizer y BioNTech.

En este sentido, el reflejo también se ha visto en las negociaciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Ejemplo de ello es la última jornada, en la cual predominaron los precios por debajo de la barrera de los 3.500 pesos. De hecho, en las negociaciones que se llevaron a cabo el pasado viernes se registró un mínimo de 3.435,50 pesos. Cabe aclarar que el precio más alto de la jornada solamente llegó a 3.478 pesos, de acuerdo con la plataforma Set-FX, encargada de medir el comportamiento de la divisa en el mercado spot (ver Gráfico).

Recordemos que durante este año se han visto máximos históricos de esta moneda, la cual alcanzó incluso un máximo de 4.153,91 pesos en su tasa representativa del mercado durante la tercera semana de marzo, luego de que se conocieran las medidas de restricción que se vivían en el país.

Para entonces, los expertos explicaban que el motivo era la aversión al riesgo, un fenómeno que consiste en que cuando hay escenarios generalizados de incertidumbre, los inversionistas se refugian en activos como el dólar y el oro, con lo que se genera un alza en el precio de la divisa con respecto a mercados como el colombiano.

En esta medida, Cárdenas comentó que aún existen riesgos que puedan llevar nuevamente el dólar al alza, teniendo presente el fenómeno previamente descrito.

Entre los elementos que pueden jalonar hacia arriba el precio de la divisa en los próximos días se encuentra el aumento de las cifras de coronavirus en el mundo, el rumbo que tome el proceso del Brexit, el invierno y eventuales dificultades en los procesos de transporte y distribución de la vacuna.

No obstante, Felipe Campos, Director de Investigaciones Alianza Valores y Fiduciaria, manifestó que estos niveles no pueden ser dejados a un lado en el corto plazo, pero que quizá en un periodo de ocho meses sí puedan percibirse valores incluso más bajos del dólar en pesos colombianos.

En esto coincide Cárdenas, quien prevé que el próximo año se llegará nuevamente a valores de entre 3.200 y 3.300 pesos, los cuales eran la realidad antes de que el coronavirus alarmara a los mercados del mundo.

Ahora bien, la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República, lo que proyecta para cierre del próximo año es una tasa representativa del mercado de 3.600,59 pesos. A mitad de mes se conocerá la perspectiva actualizada de los expertos consultados por parte del banco mes a mes (ver Paréntesis).

3.670,88
es el valor que se espera del dólar al cierre de este año, según encuesta de Banrep.
Infográfico
Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter