<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El peso colombiano sigue ganado terreno frente al dólar en la región

Al registrar una marcada revaluación frente a la divisa estadounidense, la moneda nacional se ubicó en el primer lugar de las seis divisas de la región.

  • La incertidumbre por el futuro de las reformas a la salud, pensiones y trabajo que se tramitan en el Congreso han pesado para que el peso colombiano se revalúe frente al dólar. FOTO Carlos Alberto Velásquez
    La incertidumbre por el futuro de las reformas a la salud, pensiones y trabajo que se tramitan en el Congreso han pesado para que el peso colombiano se revalúe frente al dólar. FOTO Carlos Alberto Velásquez
07 de junio de 2023
bookmark

Desde hace 10 meses el peso colombiano venía perdiendo valor frente al dólar, a tal punto que era de las monedas más devaluadas, sin embargo en las dos últimas jornadas la tendencia cambió y se ubica entre las que más ganan valor frente a otras divisas en la región.

La incertidumbre por el futuro de las reformas a la salud, pensiones y trabajo que se tramitan en el Congreso por las revelaciones periodísticas sobre presuntos dineros ilegales en la campaña del hoy presidente, Gustavo Petro, paradójicamente calmaron los mercados y la divisa de los Estados Unidos se ubicó en $4.270, es decir, cayó $37,2 respecto a la Tasa Representativa del Mercado establecida para la jornada por la Superintendencia Financiera.

Así mismo, se suma a la cuenta de razones la política monetaria en Estados Unidos y el futuro a partir de la decisión de la Reserva Federal de reducir el aumento de las tasas de interés, y la situación petrolera que se vive en Arabia, luego de que ese país anunciara recortes en la producción y los precios del petróleo mejorarán, y que son otras de las causas a nivel externo de este comportamiento.

Para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la revaluación del peso colombiano con respecto a la divida estadounidense es gracias a que “los mercados le están creyendo al Gobierno”.

En diálogo con el diario Publimetro, Henry Amorocho, experto en economía y profesor de hacienda pública, presupuesto y tributación de la Universidad del Rosario, señaló que hay tres razones por las que el dólar ha bajado en su cotización frente al peso.

“La primera es la capacidad adquisitiva favorable actual del país por razones energéticas; la segunda, son las dificultades económicas de Estados Unidos; y la tercera, la crisis política actual del Gobierno de Gustavo Petro”, señaló.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter