viernes
3 y 2
3 y 2
La quiebra del Silicon Valley Bank está afectando a los grandes bancos del mundo, a los cuales la situación de viabilidad financiera los deja en posición desventajosa como sucedió con Credit Suisse y Deutsche Bank.
Así, y derivado de los altos niveles de incertidumbre en el sector financiero mundial, a los cuales tampoco escapa el sector bancario del país, el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes lanzó una propuesta a través de un trino: “la situación mundial del sector bancario amerita que la Superintendencia Financiera someta al sector bancario colombiano a los análisis rigurosos que se conocen como ‘stress tests’ en el resto del mundo y actúe en consecuencia. Dormiríamos más tranquilos si confirman que lo hace”.
De acuerdo al exfuncionario, estas pruebas en las que se someten las carteras de activos y pasivos de las entidades financieras a diferentes situaciones de contexto económico ayudan a proyectar las reacciones de estabilidad que tienen.
Es decir que permiten identificar cuánto dinero necesitaría la banca colombiana frente a eventuales circunstancias adversas, como por ejemplo la inflación.
Bancos del país
Aunque las acciones de los bancos colombianos en la bolsa de valores se han resentido a la par que ocurre en el resto del mundo, parece haber coincidencia entre el gobierno, el regulador y los analistas acerca de la solidez del sistema financiero del país.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, asegura que “aquí no tenemos ningún riesgo financiero, tenemos un sistema financiero muy sólido, tenemos muy altos estándares, incluso mejores que en Estados Unidos. Este tema no es una preocupación para nosotros”.
Ocampo se refiere a que en EE. UU. los bancos medianos y pequeños no tienen que actualizar sus activos financieros a valor de mercado, por lo que era imposible para el regulador darse cuenta de cómo venían perdiendo plata a la par que la Reserva Federal incrementaba su tasa de interés.
Al respecto, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, explica que “el sistema financiero colombiano no tiene exposición a esos otros bancos, ni activos, ni están invertidos en ellos, pero obviamente el nerviosismo global pone a temblar a todo el sector en el mundo. Yo no veo a los bancos colombianos ni expuestos, ni en riesgo, ni en una situación financiera delicada para salir a decir que se vean afectados, puede que se contagien de la caída en los precios del sector financiero en el mundo, pero realmente no veo ni implicaciones ni ninguna razón para estar nerviosos con el sistema financiero ni con los bancos colombianos”.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.