viernes
8 y 2
8 y 2
La evaluadora internacional Fitch Ratings mantuvo en AAA la calificación de riesgo crediticio de Medellín, y consideró como estable su perspectiva.
La nota “se fundamenta en la fortaleza financiera de Medellín que es reflejo de su desempeño fiscal positivo, mismo que está soportado por su importancia dentro del contexto económico nacional. Fitch reconoce como limitante la exposición al riesgo cambiario, la cual se compensa con los niveles de liquidez adecuados que mitigan en cierta medida eventos económicos adversos”, se lee en el documento expedido por Fitch y publicado en la web de la Superintendencia Financiera.
Sobre la situación de las finanzas municipales y el desempeño fiscal, la calificadora señaló que la generación operativa de Medellín evidenció una tendencia positiva en el período de 2015 a 2017.
“Medellín se beneficia de los recursos importantes de capital provenientes de los dividendos recibidos de EPM; lo que le permite a la ciudad ser más flexible para asignarlos para financiar gastos de capital. En general, los dividendos han representado alrededor de 20 % del ingreso total de la ciudad desde 2012. Las transferencias a Medellín en 2017 fueron por 1,01 billones de pesos, además, se pagaron 300.000 millones correspondientes a la venta de la participación de EPM en Isagén. De acuerdo con los resultados financieros de 2017, Medellín recibirá 1,2 billones de pesos en 2018 de parte de EPM”, agrega la nota.
Sobre la contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, Fitch explicó que esta ha impactado el plan financiero de EPM, considerando los gastos relacionados con la resolución de sus complicaciones técnicas y el cambio en las proyecciones por los retrasos observados.
No obstante, Fitch clasifica las transferencias de EPM como ingresos de capital y se utilizan exclusivamente para financiar el programa de gasto de capital de Medellín. “Por lo tanto, no se espera que las dificultades en Ituango tengan un efecto significativo en los indicadores financieros clave de Medellín en el corto a mediano plazo. Asimismo, Medellín tiene un grado alto de flexibilidad financiera que permite realizar los ajustes necesarios a sus planes financieros de mediano plazo en un escenario de disminución de las transferencias financieras de EPM”, concluye el documento.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.