Entre enero y septiembre pasados, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) vendió 28 millones de botellas, facturando unos 557 mil millones de pesos, cifra mayor en 41,3 % a los 394 mil millones logrados en igual periodo del año pasado.
Así lo reportó el gerente de la licorera, Iván Correa Calderón, quien destacó ayer que el mayor nivel de ventas se ha reflejado en las transferencias al Departamento: pasaron de 285 mil millones a 448 mil millones de pesos en ese lapso, es decir, que se incrementaron en un 57,1 % (ver gráfico).
El funcionario resaltó que los resultados se han logrado principalmente por la dinámica del mercado nacional, pues están “sobreinventariados” los principales destinos de exportación, Estados Unidos, España, Panamá y Ecuador.
Correa explicó que el año pasado los distribuidores de la FLA en esos países compraron grandes volúmenes y aún tienen en sus bodegas unas 4,3 millones de botellas. “Este exceso está afectando considerablemente las ventas de este año: hemos dejado de vender 1,8 millones de botellas por 13.300 millones de pesos”.
No obstante, las ventas de la licorera en el extranjero este año suman 4.250 millones de pesos, que corresponden a 586.654 botellas despachadas a Chile y Centroamérica.
Al cierre de este año, la FLA aspira totalizar ventas por 1,2 billones de pesos y transferirle al departamento más de 890 mil millones de pesos.
Además de la búsqueda de nuevos mercados en el exterior, la FLA ultima el contrato para comercializar por primera vez en el departamento de Caldas, donde la firma Dispresco deberá vender 1,8 millones de botellas entre lo que resta de 2016 y todo 2017.
El funcionario también anunció una investigación para establecer porqué licor que se había despachado a Panamá y Estados Unidos fue decomisado por las autoridades en junio pasado, en Bogotá. La FLA espera respuestas de los comercializadores.
Traslado de la empresa
De otro lado, la firma Viveka deberá entregar a finales de este mes el estudio de prefactibilidad del traslado de la FLA de su sede principal en el sector de La Aguacatala. “Esperamos que ese primer informe nos diga si es procedente o no esa iniciativa, si es procedente trasladar solo bodegas, destilación, parte administrativa o línea de producción, dos de esas cosas o ninguna”, comentó Correa.
Otro elemento que dará el reporte, en caso de ser afirmativo, es señalar las zonas. “Luego vendría la etapa de factibilidad, con aspectos más puntuales, entre ellas el cronograma de cómo sería el traslado, su costo y el lugar, y en este último ítem habrá una cortapisa: solo se contemplarán lotes públicos para celebrar convenios interadministrativos. La factibilidad también deberá indicarnos qué podemos hacer con los 138 mil metros cuadrados que hoy ocupa la FLA”.
Aunque el gobernador, Luis Pérez, le manifestó hace poco a EL COLOMBIANO que el lote se venderá para llevar los recursos a apoyar el Ferrocarril de Antioquia, Correa comentó que sueña con desarrollar una gran ciudadela, cuya ejecución se adelante mediante una alianza público-privada (APP) en la que el Departamento sea accionista.