La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que el directorio Ejecutivo del ente multilateral aprobó, con carácter inmediato, un alivio de la deuda a 25 países pobres.
En un comunicado difundido en su web, el FMI señaló que la iniciativa hace parte de las estrategias de respuesta del Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (FFACC) para responder al impacto de la pandemia del covid-19.
“Así, los miembros más pobres y más vulnerables recibirán donaciones para atender sus obligaciones de deuda con el FMI durante una fase inicial de seis meses, lo cual los ayudará a canalizar una proporción mayor de sus escasos recursos hacia actividades médicas de emergencia vitales y otras medidas de alivio”, se lee en el documento.
Según el reporte, el FFACC puede suministrar actualmente alrededor de 500 millones de dólares de alivio del servicio de la deuda basado en donaciones, incluidos los 185 millones de dólares comprometidos por el Reino Unido y los 100 millones suministrados por Japón como recursos inmediatamente disponibles.
Otros países, como China y los Países Bajos, también han decidido suministrar importantes aportes, aunque no se indicó el monto. “Insto a otros donantes a ayudarnos a reponer los recursos del Fondo Fiduciario y reforzar más nuestra capacidad para brindar un mayor alivio del servicio de la deuda durante dos años completos a nuestros países miembros más pobres”, añadió Georgieva a través de la nota.
Los países que recibirán el alivio del servicio de la deuda son: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Chad, Comoras, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Islas Salomón, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mozambique, Nepal, Níger, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Tayikistán, Togo y Yemen.