No cabe duda que una de las polémicas marcarias más grandes del año ha sido el litigio entre Frisby BIC y Frisby España, en el que la compañía colombiana inició acciones legales en contra de la empresa de origen bilbaíno.
Charles Dupont, portavoz y representante de la compañía española, dio detalles de cómo va a ser la operación. Además, comentó cómo registró la identidad de la marca Frisby en la Unión Europea.
Puede leer: Frisby España se defiende tras usar marca colombiana sin permiso; esto justificó
¿Cómo identificó el vacío legal para registrarse en la UE?
“No es algo que busqué inicialmente. Mi primera idea era trabajar con Frisby Colombia. He visto que han dicho que nunca les contacté. Eso es absolutamente falso.
Yo les dije ‘estoy seguro que si trabajamos juntos va a ser un éxito enorme aquí en Europa por la cantidad de suramericanos que están esperando este tipo de gastronomía’. Ellos me han dicho: ‘Lo vamos a pensar, vamos a hablar con la presidente’ y el tiempo pasó sin ninguna respuesta.
Entonces, decidí hacerlo yo mismo. He visto que había un logotipo registrado, pero no usado desde más de cinco años y una marca que no estaba registrada verbalmente. Entonces la registré, a ver si se oponían, pero el tiempo pasó y, después de los tres meses, no respondieron tampoco a eso”.
Entérese: Frisby Colombia confirmó inicio de proceso jurídico por uso de su marca en España
¿Con quién habló de Frisby?
“Hablamos con el director de marca. Él me pasó el correo de una señora que trabaja directamente con la presidente. Esta señora me dijo que iba a hablar con ella. No sé si lo hizo”.
¿Cómo garantizarán la autenticidad de la receta?
“De ninguna manera buscamos copiar la receta de otra empresa, aunque no hay propiedad intelectual en las recetas. Nuestra meta no es copiar el pollo de Frisby, sino es cocinar un pollo de una manera que el público colombiano en España está esperando. Trabajamos con expertos y empresas que se especializan en el desarrollo de recetas”.
¿Cuánto pueden tardarse en elaborar todo el menú?
¿Cuánto esperan recoger en sus rondas de inversión?
“La ronda se dará en dos fases. La primera es una pequeña, que hacemos para empezar las obras de los restaurantes, y, de momento, estamos levantando 1 millón de euros (US$1,17 millones). Trabajamos con una consultora financiera aquí en España, que nos presentaron a varios inversionistas institucionales en Europa. Con eso, vamos a tener dos puntos físicos y 10 cocinas ocultas.
Después de dos o tres años, hacemos la ronda A, donde vamos a buscar cerca de 8 millones de euros (US$9,36 millones) para convertir estas 10 cocinas ocultas, en las mismas ciudades, en restaurantes físicos, donde podremos conocer a nuestros clientes físicamente”.
¿Qué demanda estiman para los 12 puntos de venta?
“Esperamos, y me parecen estimaciones bajas, considerando la expectativa del mercado, a 1.100 clientes al día en los restaurantes físicos y, más o menos, 150 pedidos al día en las cocinas ocultas. La estimación es muy realista, pero es algo que nos parece que podemos lograrlo rápidamente.
¿Qué experiencia tiene en el sector de alimentos?
“Personalmente, no tengo ninguna experiencia como ejecutivo de una marca de comida, eso es cierto, pero trabajamos con gente que se especializa en desarrollo de recetas, por ejemplo. Además, después de la ronda de inversión, en la cual estamos actualmente, vamos a contratar directivos ejecutivos que tienen ya experiencia en la comida rápida aquí, en España.
Vea aquí: ¿Primero el oro y ahora el pollo? La batalla de Frisby para que “piratas” españoles no se roben su marca
Es obvio que necesito ayuda de perfiles con muchísima más experiencia que la que tengo yo en el desarrollo de comida rápida”.
¿No ve riesgos de boicot en la estrategia de marketing que usaron y generó tanta indignación en los colombianos?
“La mayoría de las interacciones, que estimamos en un poco menos de 1.000 millones, es que hay publicidad negativa, no lo voy a negar. Obviamente, existe muchísima controversia, mucho apoyo a la empresa colombiana y eso lo entendemos.
Para una empresa que no existía hace no sé cuántos meses, que nunca ha vendido un filete de pollo, pienso que tenemos una exposición mediática increíble y una cantidad de personas que conocen nuestra empresa y que están, ahora mismo, en España, esperando a nuestra gastronomía. Hemos tenido una visibilidad excepcional”.