language COL arrow_drop_down

Gobierno ya expidió el decreto que congela las tarifas de los peajes en 2023

La norma expedida por el Ministerio de Transporte ordena mantener las tarifas para vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura.

  • El decreto 050 ordena que el Ministerio de Transporte, el Invías y la ANI deberán reajustar las tarifas en el 2024. FOTO: COLPRENSA
    El decreto 050 ordena que el Ministerio de Transporte, el Invías y la ANI deberán reajustar las tarifas en el 2024. FOTO: COLPRENSA

Con fecha del domingo 15 de enero, el Ministerio de Transporte expidió el decreto 050, con el cual se ordena no incrementar las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Así mismo, la norma precisa que tanto el Invías, como la ANI, “deberán aplicar los mecanismos pactados en los correspondientes contratos para el reconocimiento de los ajustes de tarifas de peaje a que haya lugar con ocasión del presente decreto”.

Además, la primera entidad adelantará la planeación financiera y estimará las partidas presupuestales necesarias para garantizar la continuidad de los servicios a su cargo relacionados con lo dispuesto en este decreto. Y la ANI atenderá las obligaciones contingentes que se generen en los proyectos de concesión o asociaciones público-privadas con los recursos disponibles en la subcuenta infraestructura del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales, en los términos establecidos en la Ley 448 de 1998 y sus decretos reglamentarios.

“El Ministerio de Transporte, en conjunto con el Invías y la ANI, deberán analizar e implementar mecanismos alternativos tendientes a reconocer los ajustes de tarifas de peaje a que haya lugar con ocasión del presente decreto y conforme a la normatividad vigente y aplicable. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en el marco de sus competencias, apoyará las gestiones de las mencionadas entidades”, resalta la norma.

El decreto resalta además que el Ministerio de Hacienda asignará los recursos conforme a la disponibilidad presupuestal y lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y Marco de Gasto de Mediano Plazo del Sector Transporte.

Y a renglón seguido, subraya la norma que el Ministerio de Transporte, el Invías y la ANI, deberán diseñar y aplicar los mecanismos necesarios que permitan el restablecimiento de la tarifa a más tardar el 31 de diciembre del año 2024, con el propósito de normalizar el esquema tarifario estimado para ese momento.

La confusión

Si bien el Gobierno nacional anunció desde el viernes que hasta el 31 de diciembre de 2023 quedarían congeladas las tarifas de los peajes en el territorio nacional, el país amaneció este lunes sin tener la certeza de si era cierta la medida porque no se conocía ninguna normativa al respecto.

Y solo hasta el mediodía los ministerios de Transporte y Hacienda anunciaron la expedición del Decreto 050 de 2023 con el cual se ordena no incrementar este costo a los vehículos que transiten por el país y que pasen por las casetas a cargo del Instituto (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Pero con lo que no contaba el Gobierno, a pesar de que la norma venía con fecha del domingo 15 de enero, es que este lunes 16 de enero, 75 de las 111 vías concesionadas hicieron los incrementos de tarifas de peajes que se prevén en los contratos. Los privados afirmaron que hicieron el ajuste ya que el domingo no se había publicado de manera oficial el decreto que las congelara.

Los incrementos se presentaron en corredores viales importantes como Bogotá – Villavicencio, Cartagena – Barranquilla y Girardot – Honda – Puerto Salgar, entre otras.

Ante la falta de claridad con respecto a la fecha de expedición del citado decreto, los concesionarios están a la espera que el Ministerio de Transporte haga una aclaración. Más en el caso de si sería necesario que reversen las alzas hechas desde este lunes.

Una vez anunciado el decreto, el presidente Gustavo Petro en un trino señaló: “Con el congelamiento del precio del diésel y el de los peajes prácticamente no habrá incrementos de costos de transporte de carga y alimentos este año. Esta es una medida antinflacionaria estructural”.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que “el propósito, además de evitar que se incrementen los costos de los peajes, es hacer frente a la inflación, a la situación de ola invernal”.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar