Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno de Maduro ordena ocupar planta de Kimberly

La multinacional estadounidense paralizó operaciones por falta de materia prima y divisas, pero ayer el Ejecutivo decidió que trabajadores la controlen.

12 de julio de 2016
bookmark

El Gobierno de Nicolás Maduro ordenó anoche la ocupación de la planta de la compañía estadounidense Kimberly-Clark, toma que se produce dos días después de que la empresa anunciara la suspensión “indefinida” de sus operaciones en el país caribeño por el “deterioro de las condiciones económicas y de negocio”.

“Vamos a proceder a firmar la solicitud que nos han hecho los trabajadores de Kimberly Clark donde planteamos, en esta resolución, lo siguiente: Primero, la ocupación inmediata de la entidad de trabajo Kimberly Clark de Venezuela ubicada en la zona industrial”, dijo el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, desde la fábrica de la compañía en la ciudad de Maracay (Aragua), informó EFE.

Tras hacer los anuncios, el funcionario invitó a los trabajadores de la empresa a “prender las máquinas” pues “a partir de hoy Kimberly Clark vuelve a abrir sus puertas, vuelve a abrir su producción”. Y advirtió: “empresa que sea cerrada, empresa que será ocupada”.

Se trata de la última de una serie de multinacionales como Bridgestone, General Mills, Ford Motor y Procter & Gamble que han reducido o abandonado sus inversiones en Venezuela (ver gráfico).

Como recuerda un reporte de AP, hace dos años el gobierno venezolano tomó las instalaciones de la estadounidense Clorox Co., que cerró sus operaciones alegando restricciones por parte de las autoridades, interrupciones de suministro y la incertidumbre económica (ver Semáforo).

Pero el caso de Kimberly Clark ocurre cuando este país vive la mayor crisis de escasez de bienes básicos, y esta empresa es una de las pocas que proporcionaba productos de higiene personal como pañales y toallas higiénicas.

“Esta decisión es tomada después de años en los que la compañía ha procurado hacer frente a complicadas circunstancias más allá de su control, como la inhabilidad para comprar materia prima, lo que en los últimos dos meses ha ocasionado que la mayoría de las líneas de producción cierren”, señala el comunicado de la estadounidense divulgado el sábado pasado.

La falta de proveedores de materias primas, la carencia de divisas y la incertidumbre política han sido los tres factores que impidieron el aumento de producción en el país vecino, según una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales, recuerda el diario La República. Y agrega, como ejemplo de la crisis, que en los últimos dos años cinco aerolíneas suspendieron vuelos al vecino país.

Infográfico
Gobierno venezolano se toma planta de Kimberly
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD