Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que “está claro que hemos entrado en una recesión” peor que la vista en el mundo en 2009 en un contexto de propagación del coronavirus en el mundo.
Técnicamente, ha explicado el FMI, que se está en recesión cuando una economía decrece en su producto interno bruto por dos trimestres consecutivos. Esta declaratoria, se prevé a partir de la parálisis de las actividades económicas como consecuencia de las medidas que han tomado los gobiernos para contener la enfermedad, y la necesidad de ayudas financieras para mantener la liquidez.
En 2009, la disminución del PIB global fue de -0,6 %, y la misma Georgieva, pese a no querer precisar el impacto, sí sostuvo que la recuperación solo llegaría en 2021, teniendo como premisa la contención del virus, y medidas para evitar la quiebra y atrasos en los compromisos financieros. Antes de tener contagiados fuera de China, el FMI estimaba que el crecimiento mundial para este año sería 3,3 %.
La directora enfatizó que son 81 los países que han solicitado apoyo, 50 de ingresos bajos y 31 de ingresos medios. Las economías emergentes han requerido 2,5 billones de dólares para mitigar los efectos económicos y solo G20 han tomado medidas fiscales por 5 billones de dólares.