Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hace 12 meses empezó la caída en las tasas de interés para vivienda VIS, ¿cuánto han bajado?

El alto costo de los créditos y un ajuste en la política para asignar subsidios mermó la compra de VIS en 2023.

  • El 2023 cerró con cerca de 38.000 hogares que han tenido que desistir de la compra de su vivienda. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    El 2023 cerró con cerca de 38.000 hogares que han tenido que desistir de la compra de su vivienda. FOTO: CAMILO SUÁREZ
01 de marzo de 2024
bookmark

En el XV Foro de Vivienda, Jonathan Malagón, exministro de Vivienda y actual presidente de Asobancaria, señaló que hay una convergencia a nivel global en las agendas de vivienda y apuntó que los bancos se han sumado a impulsar el sector.

Según el presidente gremial, a través de la tasa de interés, los bancos están refrendando su credibilidad en la vivienda con la reducción de la tasa. “Hace doce meses empezó la caída en la tasa de interés VIS, ha caído 278 puntos básicos”, dijo.

Señaló que la tasa real promedio de 2023, situada en 3,9%, marca un hito histórico junto con la de 2022. “Con una tasa de interés de 20%, muchísimos créditos se hacen inviables, y en la medida en que siga bajando, será todavía mejor”, afirmó Malagón.

Entérese: Ventas de vivienda en Colombia solo se recuperarían en 2025, y ese sería un mejor año para comprar ¿por qué?

Sin embargo, apuntó que “las crisis han sido las protagonistas históricas del desarrollo de la política de vivienda”. De acuerdo con el presidente de Asobancaria, hay una convergencia en las agendas de vivienda a nivel global. “Lo que se habla de vivienda en Alemania no se parecía a lo que hablábamos en Colombia. Ahora sí”.

Malagón aseguró que no existe otro sector que tenga la capacidad de impactar el bienestar como la vivienda: el bienestar ayuda a multiplicar 2,9 veces en términos de valor agregado, mientras democratiza su apoyo en 56% de los sectores, e irriga 22% del empleo directo e indirecto, impactando en uno de cada cinco colombianos.

Lea también: Caminito 72, el proyecto de vivienda en barrio de Medellín que promete ser piloto de renovación urbana en el país

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, mencionó que las líneas de crédito constructor reactivarán el sector con $2,5 billones a través de Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro. De este modo, asegura, habría un gana-gana para el suelo, materiales y trámites para asignar el precio de la vivienda. Apuntó que fueron tres factores de valor: la encuesta de Sisben, la asignación semanal y la modificación del avalúo de 85% a 70%, que ha favorecido más de 75.000 subsidios y a 113 empresas nuevas empresas.

Recomendación de Asobancaria

En primer lugar, el gremio recomienda revisar el LTI de la No VIS: “En Colombia, el arbitraje es de 30%”, dijo Malagón, y sugirió que se aumentara a 40%.

También recomendó una reestructuración con SFV, que permite modificar un crédito del que un usuario se colgó, sin que pierda el subsidio de vivienda. En tercer lugar, una preasignación VIS. Y por último, recomendó garantías para las VIS, y añadió una concurrencia con las regiones, en que se incluya la habilitación de lotes, suelos y vivienda urbana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD