Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Haga un presupuesto y no se ahogue con las compras navideñas

La temporada decembrina dispara los gastos, así que no descuide el bolsillo para que
el año nuevo no llegue cargado de deudas y cuentas por pagar. Lea algunos consejos.

09 de noviembre de 2014
bookmark

Para algunos es natural que los gastos en diciembre se les incrementen el doble por las fiestas, de hecho hasta 200 por ciento si planean un viaje con sus familias, por lo que piensan que es completamente necesario realizar un presupuesto para estos meses.

La pregunta entonces es ¿cuánto debo gastar para la temporada navideña? Si bien no hay respuesta unificada, los especialistas aseguran que si empezó a ahorrar desde enero entre 3 y 5 por ciento del salario mensual, los gastos navideños pueden ser hasta del 20 por ciento, siempre que no se comprometa más del 25 por ciento de los ingresos en el pago de obligaciones financieras.

Actualmente, el crédito de consumo ha mantenido en todo el año un comportamiento estable en tasas de crecimiento promedio de 8,87 por ciento, y las personas se han manejado positivamente en el pago de sus obligaciones.

Según Alfredo Barragán, especialista del sector bancario de la Universidad de Los Andes, “la cartera, que hasta agosto tenía un saldo de 84,75 billones de pesos, presenta un buen desempeño en general porque ahora los colombianos son mas conscientes de las consecuencias de incurrir en mora y hacen más cuentas a la hora de endeudarse”.

Para diciembre, temporada donde normalmente se presentan las mayores alzas de endeudamiento, se espera que si la cartera “viene creciendo en promedio 1 por ciento mensual, para finales de noviembre y diciembre se ubique alrededor de 1,3 por ciento mensual”, explica Barragán.

Aproveche promociones

Con este panorama, la mejor manera de que las personas pasen la temporada es aprovechando las promociones de los bancos, el comercio, las tasas promocionales de las tarjetas y haciendo un presupuesto de los gastos y las fuentes de pago para cubrir las obligaciones.

Carlos Navarro, gerente de tarjetas crédito del Banco de Bogotá, recomienda que “en la época de Navidad se haga ese presupuesto para que en los primeros meses del año no se vea afectado el flujo de caja de las personas, de igual manera, una excelent e opción es usar tarjetas de crédito que permitan consolidar sus compras en un solo producto y que ofrezcan flexibilidad para escoger el número de cuotas”.

Carlos Fernández, coordinador del área de economía del Politécnico Grancolombiano, asegura que “las personas no se deben ahorcar por intentar pagar en el menor plazo. Es mejor analizar el presupuesto, diferir a más tiempo y hacer abonos adicionales por cada cuota”.

Tampoco hay que olvidar las herramientas que ofrece el mercado y que puede encontrar en internet, como la calculadora de presupuesto para las fiestas de fin de año, la de presupuesto para viajes o la de eventos sociales de páginas como Finanzas Prácticas, donde le ayudarán a planificar un micropresupuesto, con un límite específico de gasto, además de recomendarle gastar un máximo de 1,5 por ciento del ingreso anual en las fiestas de fin de año.

No olvide “los descuentos del comercio online, donde las ventas aumentan 50 por ciento en diciembre ya que los vendedores dan ofertas aún mayores a las que se encuentran todos los días”, cuenta Marcelino Herrera, gerente de Mercado Libre Colombia, quien agrega que igual “todos los días se encuentran productos mucho más económicos que en las tiendas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD