<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ahora sí: bancos centrales creen que inflación está llegando a su techo en América Laatina

Colombia, Chile o Perú, afectados por el problema de precios altos, prevén un alivio progresivo en lo que resta del año.

  • Ahora sí: bancos centrales creen que inflación está llegando a su techo en América Laatina
22 de mayo de 2023
bookmark

Los pesos pesados de los bancos centrales de la región y de algunas potencias mundiales se dieron cita en Sao Paulo, Brasil, y dejaron un mensaje claro: la inflación parece haber tocado techo en América Latina, pero la mano no temblará para volver a mover las tasas de interés de llegar a ser necesario.

Entre los participantes estuvo Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, quien anotó que en Colombia los precios alcanzaron su punto de inflexión luego de ubicarse en el 12,82% anual el mes pasado, que si bien es un dato alto, ya no está en niveles de hace 23 años.

En el caso de Chile, donde la inflación se moderó, volvió a un dígito y redondeo el 9,9% en su indicador anual durante abril, la presidenta del banco central, Rosanna Costa, expresó que este sigue siendo un nivel alto, lejos del 3% que es el rango meta, tal y como lo recopiló Bloomberg.

A su turno, Julio Velarde, líder del Banco Central de Reserva del Perú, confió en que los precios en ese país van a ceder lentamente hasta ubicarse en el 3% a final de año, luego de dar muestras de alivio al cierre de abril, cuando se desaceleraron al 7,97% anual –un año atrás habían estado en el 8,40%–.

Infográfico

Desde la otra orilla, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que ese organismo será valiente para resolver los problemas de altos precios y llevarlos a niveles del 2%, es decir que no temerá seguir subiendo tasas de interés al igual que hizo este mes, cuando las dejó en 3,75%, nivel no visto desde el 2008.

Quién es quién

Volviendo a Latinoamérica, vale decir que hoy Colombia tiene el tercer dato de precios al consumidor más alto luego de Venezuela y Argentina, que casi están “fuera de concurso” porque poseen indicadores del 471% y 108%, respectivamente.

A nuestro país le siguen Chile y México con los indicadores ya mencionados y complementando el top aparecen México, 6,2%; Paraguay, 5,3%; Uruguay, 4,6%; y Brasil, 3,8%. Eso sí, es de resaltar que en todos estos los datos de inflación han bajado progresivamente.

Pero no todas son buenas noticias, porque las medidas que tomaron los bancos centrales para que el costo de vida mermara dejarán secuelas y así lo ha advertido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Al igual que en el resto del mundo, la inflación en la región muestra una tendencia a la baja, y si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año, dados los rezagos con que actúa la política monetaria”, describió la Cepal.

Es decir que por atacar el problema de la inflación los países de este lado del mundo sacrificarán crecimiento económico, y en ese orden el organismo internacional proyecta que la expansión del PIB de América del Sur caerá a 0,6% este año (versus el 3,8% de 2022); el de Centroamérica y México lo hará al 2% (3,5% en 2022); y el del Caribe, al 3,5% (5,8% anteriormente).

Entre las economías de menor crecimiento en la región estaría Colombia, donde las apuestas están en torno al 1% en un escenario optimista.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter