Decir que “todo está muy caro” se volvió la constante en Colombia, y no es para menos, porque los precios nada que ceden.
El Dane reveló que durante noviembre la inflación en Colombia tuvo una variación de 0,77%, lo cual superó el promedio visto en el mismo mes del año pasado, cuando fue 0,50%
Entre tanto, el dato de año corrido (enero-noviembre) muestra que el costo de vida se ha elevado 11,72% y está considerablemente por encima del 4,86% que marcó en los 11 primeros meses del 2021.
Puede leer: Inversión extranjera directa se duplicó a septiembre, pero hay tensión en cuentas de la Nación
Si la cuenta se hace con el dato anual (los últimos 12 meses hasta noviembre), la inflación se ubica en 12,53%, también muy por arriba del 5,26% que se detalló a noviembre del año pasado.
“Lo que vemos para este mes es que la categoría que más pesa (en la subida del costo de vida) y con mayor variación es alimentos y bebidas no alcohólicas”, aseguró Piedad Urdinola, directora del Dane.
La comida sigue por las nubes y, según el Dane, solo en el décimo primer mes del año tuvo una variación de 1,50%.
Adicional, en noviembre también se vio un encarecimiento en el precio del transporte (1,35%); restaurantes y hoteles (1,18%); y bebidas alcohólicas y tabaco (1,05%), entre otros.
Podría interesarle: Más del 50% de hogares no tiene gas en Antioquia
Particularmente de este último rubro, Urdinola aclaró que es un fenómeno que se empieza a observar por la temporada de fin de año.
Los últimos doce meses
Llama la atención que si estas cuentas se hacen con los datos de los 12 últimos meses se hace todavía más evidente lo altos que están los precios, sobre todo en tres sectores cuyo encarecimiento está por encima de la inflación promedio (12,53%).
Por ejemplo, en el último año los alimentos registran una subida de 27,08%.
En tanto, los artículos del hogar han tenido un ajuste del 17,33% y en los restaurantes y hoteles el fenómeno ha escalado hasta el 16,84%.
Cabe mencionar que en Medellín la inflación mensual fue de 0,84%, mientras que la anual llegó a 12,66%.