Coincidiendo con la realización de la asamblea anual de accionistas, Interconexión Eléctrica (ISA) anunció ayer su decisión de enajenar la participación accionaria que tiene en Internexa, filial encargada del negocio de telecomunicaciones.
En la información entregada a la Superintendencia Financiera, ISA explicó que lo que viene en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es el mundo 5G, con redes urbanas robustas que garantizan velocidades de conexión y uso de datos mucho mayor que las actuales.
“Es una industria de grandes jugadores con un conocimiento más especializado. La suma de capacidades con un nuevo dueño hará de Internexa, un jugador más relevante y competitivo, con mayor capacidad para capturar más mercado, incrementar su presencia en más geografías, desarrollar alianzas, estructurar nuevos proyectos y acompañar mejor a sus clientes”, se lee en el texto divulgado por la superintendencia.
¿Qué se vende?
La pretensión de ISA es enajenar a una de sus filiales que tiene presencia en Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina, lo que convierte a Internexa en un jugador sólido en Suramérica.
Su portafolio de soluciones está compuesto por servicios de conectividad, un ecosistema IP regional (protocolo de internet), seguridad, cloud (servicios en la nube) y data center, servicios administrados, IoT (internet de las cosas), analítica y convergencia.
Internexa cuenta con una red de fibra óptica de 57.000 kilómetros, que conecta a más de 150 ciudades en Latinoamérica con los principales hub (concentradores) de contenido global. “Lo anterior posiciona a la compañía como un jugador relevante e independiente para contribuir a la penetración de fibra óptica en Latinoamérica, con una red de alta calidad y confiabilidad y un dinámico portafolio de soluciones”, resaltó ISA en la presentación de esa filial (ver Informe)
La empresa se posicionó durante 2020 como uno de los principales y más robustos proveedores de acceso a Internet en la región, logrando conectar a los clientes con más contenidos de alta demanda a través de redes de distribución de contenidos, puntos de intercambio de internet y servicios de transmisión y operadores mundiales.
Esta negociación surge en momentos en que se gestiona el plan para que Ecopetrol adquiera la mayoría accionaria de ISA. Justo ayer se informó que la junta directiva de Ecopetrol aprobó la creación de un comité especial que apoye la potencial transacción que permitiría a la petrolera adquirir el 51,4 % de la participación accionaria que actualmente tiene el Ministerio de Hacienda en ISA