language COL arrow_drop_down

La economía ya no crecerá 4,3% sino 3,6% en 2015, según el Emisor

En la primera reunión del año, la Junta Directiva del Banco de la República dejó inalterada la tasa de interés en 4,5%.

  • Menores ingresos por caída de precios del petróleo motivó ajuste en meta del Emisor. FOTO colprensa
    Menores ingresos por caída de precios del petróleo motivó ajuste en meta del Emisor. FOTO colprensa

Estaba “cantado” que el Banco de la República revisaría a la baja su estimación de crecimiento de la economía para este año, pues sus mediciones anteriores no tenían en cuenta la caída del 40 por ciento del precio del petróleo en los últimos meses.

Ayer el Emisor respondió la pregunta del mercado, sobre cuánto sería el descenso, pues bien, fue de 0,7 puntos porcentuales, al pasar de 4,3 a 3,6 por ciento la meta de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año.

“Para 2015 se proyecta un crecimiento entre 2 y 4 por ciento, con 3,6 por ciento como cifra más probable. Esta caída refleja un crecimiento de la demanda interna que se ajusta al menor nivel de ingreso nacional. La fuerte caída en el precio del petróleo ya se ha reflejado en recortes de los programas de inversión del sector”, señala el comunicado de prensa revelado al final del primer encuentro de la Junta Directiva del Emisor en 2015.

También se decidió dejar inalterada la tasa de interés de intervención en 4,5 por ciento, como esperaba el consenso del mercado, y se discutió sobre las proyecciones de crecimiento de la economía en 2014.

En Colombia, los datos conocidos para el cuarto trimestre de 2014 sugieren que la demanda interna continuó dinámica. Con esta información, el equipo técnico estima que durante el cuarto trimestre se habría alcanzado un crecimiento de 4 por ciento, con lo cual la expansión del PIB del segundo semestre sería de 4,1 por ciento.

Si bien es inferior al registrado en el primer semestre, continúa siendo un desempeño sobresaliente en la región. Con lo anterior, se espera que para 2014 el crecimiento se haya situado entre 4,5 y 5 por ciento, con 4,8 por ciento como cifra más probable”, informó la Junta del Emisor.

En esta última cifra también hubo un ajuste, pues la anterior estimación de crecimiento de la economía para 2014 estaba en 5 por ciento.

Así las cosas, el Emisor es ahora más pesimista que el Fondo Monetario Internacional (FMI), Anif y Asobancaria, quienes prevén un 3,8 por ciento para 2015. Eso dista del Banco Mundial, que pronosticó hace dos semanas un optimista 4,4, superior a lo esperado por el Gobierno: 4,2 por ciento.

4,8%
Prevé el Banco de la República que creció la economía en 2014. Antes dicha cifra estaba en 5%.
Nicolás Abrew Quimbaya

Comunicador Social-Periodista, especialista en Economía de la U. Javeriana. Editor de Economía.

Te puede interesar