Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de Frisby comenzó en una pizzería: así nació la famosa cadena de restaurantes de pollo frito en Colombia

En 1977, en Pereira, nacía un restaurante que cambiaría la forma de comer pollo en Colombia.

  • Desde finales de 1970, Frisby se comenzó a expandir en diferentes ciudades del país, llegando a Medellín en el año 1990. FOTO: CORTESÍA FRISBY
    Desde finales de 1970, Frisby se comenzó a expandir en diferentes ciudades del país, llegando a Medellín en el año 1990. FOTO: CORTESÍA FRISBY
hace 7 horas
bookmark

En la década de 1970, una pareja de esposos en Pereira decidió emprender un nuevo proyecto que pronto se convertiría en la tradicional cadena de pollo en Colombia: Frisby.

Todo comenzó en 1977 cuando Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana Restrepo Arenas abrieron un restaurante que ofrecía pizzas, una novedad en la región en ese entonces.

Una de las actividades que más llamaba la atención a los clientes del local que estaba ubicado cerca al parque El Lago, en la capital de Risaralda, era la masa que los cocineros lanzaban al aire para darle forma a las pizzas, lo que los pereiranos comenzaron a llamar “las arepas voladoras”. Fue en este momento que nació la idea del nombre de la marca.

Le puede interesar: “Que las copias hagan fila: así se solidarizan las marcas colombianas con Frisby por el asalto a su marca

Así, Frisby fue ideado como una adaptación fonética de “frisbee”, el popular disco volador que era tendencia en los Estados Unidos durante la época. Con el tiempo, el nombre se asociaría con el inconfundible eslogan “Nadie lo hace como Frisby lo hace”.

Sin embargo, la transformación del restaurante ocurrió cuando la pareja decidió a los pocos días agregar un nuevo plato al menú: pollo apanado. El fundador Alfredo Hoyos (fallecido en 2020), quien ya había incursionado en el mundo del pollo gracias a su hermano, que había estudiado tecnología de productos avícolas en la Universidad de Georgia, decidió añadir este nuevo producto.

El pollo empanizado tampoco era común en Colombia en ese entonces y esta innovadora propuesta se ganó rápidamente el corazón de los clientes, convirtiéndose en el producto insignia del restaurante.

En 1978, con la consolidación de su éxito en Pereira, la pareja emprendió un proceso de expansión y Frisby comenzó a abrir sus puertas en el resto del Eje Cafetero. Con los años, llegaron las aperturas en Bogotá en 1987 y en Medellín en 1990, marcando la expansión nacional de la marca.

Hoy en día, Frisby con casi cinco décadas en el mercado colombiano, es una de las cadenas más grandes de pollo apanado en Colombia, con más 260 sedes en todo el país.

Lea aquí: El caso Frisby: ¿quiénes son los españoles que quieren quedarse con la marca colombiana?

Actualmente, la marca se encuentra en medio de una intensa disputa legal con “Frisby España”, una empresa con sede en Bilbao que registró el nombre de la cadena de pollo frito en la Unión Europea, apropiándose así del personaje insignia —el icónico pollo con gorra roja— y toda la identidad gráfica de la empresa pereirana.

La compañía se encuentra gestionando las acciones legales contra Frisby España ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), buscando proteger el uso de la marca fuera de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD