Hace 3 años la mina de oro San Ramón se presentaba como una alternativa que le daría un impulso a la extracción de este metal en Antioquia, pero ese propósito duró poco y actualmente el entable está inactivo y a la espera de que un nuevo inversionista le inyecte capital para volver a operar.
Fuentes consultadas por EL COLOMBIANO confirmaron el interés de algunas empresas por explotar el yacimiento ubicado en Santa Rosa de Osos y que, según las estimaciones, podría producir unas 50.000 onzas troy anualmente (1,55 toneladas).
El consorcio que está detrás de esta mina, en cuyo montaje y construcción se invirtieron alrededor de 120 millones de dólares, está encabezado por una firma norteamericana con actividades en Chile y está adelantando los trámites legales para concretar el negocio.
Por su parte, el secretario de Minas de Antioquia, Jorge Alberto Jaramillo, le confirmó a este diario las intenciones que apuestan por volver a poner en marcha el complejo que se promocionó como una iniciativa sostenible desde lo económico, social y medioambiental.
Según el funcionario, se está trabajando en la reactivación de la mina desde los aspectos geológico y técnico, porque la explotación no fue adecuada y eso causó que no fuera rentable.
“Ya se han negociado parte de las deudas y faltan acuerdos con algunos proveedores para retomar esta operación, que sería de alto impacto para el departamento”, manifestó el funcionario.
Para arrancar actividades en 2018, Red Eagle Mining ejecutó un plan de trabajo que tardó unos ocho años, pues adquirió en 2011 la licencia de exploración de la mina y en 2014 obtuvo la aprobación del Programa de Trabajo y Obras (PTO). En los tres primeros meses de actividades produjo 5.725 onzas troy, equivalentes a 178 kilos de oro.