Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cuatro pilares para innovar

Observar, proteger, conectar y materializar, son ejes del sistema para conectarse con el mercado.

20 de agosto de 2015
bookmark
Infográfico
Los cuatro pilares para innovar

Con mi equipo de trabajo siempre hemos trabajado bajo una premisa: La innovación no ocurre en el aislamiento, la innovación es un deporte que se practica en equipo en el cual es imperativo participar y colaborar.

Así pues, que además de integrarse en redes de conocimiento, para innovar es necesario activar un sistema que se fundamente en cuatro pilares, observar (oportunidades y tendencias), proteger (gestionar la propiedad intelectual), conectar (articularse con fuentes externas de conocimiento) y materializar la innovación con esfuerzos que se enfoquen en llevar a mercado.

Observar implica entender la frontera del conocimiento y las oportunidades que en el ámbito global emergen, esto con dos fines, uno, para desde las capacidades potenciarlas y enrutarlas y desde las brechas entender el plan que permita mitigarlas, y dos, para alinear los esfuerzos y apropiar desde las actividades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico dichas oportunidades.

En este sentido, con el mandato de Ruta N y liderado por Tecnnova con la Red Regional de Vigilancia Tecnológica, se identificaron más de 123 oportunidades y tendencias en los sectores de TIC´s (28), Energía (36), Salud (35), Textil y Confección (4), Construcción (5) y Turismo de Eventos. Con lo anterior queda un reto: articularnos en proyectos universidad - empresa - estado que materialicen las oportunidades visualizadas y nos permita como región crecer.

Protección del conocimiento

Materializar y participar de los beneficios de la innovación requiere proteger el conocimiento. Diseñar al interior de las empresas, universidades y centros de desarrollo tecnológico, las estrategias que permitan identificar aquellos activos de conocimiento que son susceptibles de protección; además de lo anterior identificar los riesgos en la propiedad intelectual y dar soporte en su saneamiento es fundamental para aprovechar los esfuerzos acumulados en años de trabajo.

En este momento existen dos opciones que se gestan hoy en la ciudad con el apoyo de Ruta N y Colciencias y operadas por Tecnnova: una, el proyecto Hoja de Ruta Spin Off, en que se han identificado tecnologías desarrolladas en las universidades colombianas susceptibles de comercializarse para lo que se necesita fortalecer las capacidades para alistar, constituir y poner en marcha estas iniciativas empresariales; y la otra, el proyecto Brigada de Patentes, para descubrir tecnologías con potencial para ser protegidas mediante patente que fortalezcan cada institución.

Trascender las fronteras en las que usualmente se gesta la innovación, esto, dado que no toda la gente inteligente trabaja en el mismo lugar y que una organización no puede dominar completamente un área del saber, requiere embarcarse en proyectos que propendan por conectar fuentes externas de conocimiento (usuarios, universidades, consultores, competidores) para fortalecer el flujo de ideas y su exitosa inserción en el mercado. Hoy en día participar de las redes está cada vez al alcance de las organizaciones, virtualmente en plataformas de relacionamiento como SUNN 4i, Yet2 o InnoCentive, o articularse en ecosistemas regionales o nacionales como los que ofrece Tecnnova donde se pone a disposición las capacidades e infraestructuras de grupos de investigación que a partir de la claridad en el reto o problema, pueden llegar a soluciones costo efectivas de un gran componente innovador.

Materializar las ideas

Definiciones de innovación existen con diversos grados de complejidad o sencillez según su fuente, sin embargo, hay una que brilla por su sensatez, innovación es algo que el mercado adopta, y esto conlleva a enfocar esfuerzos que permitan llevar a mercado resultados de investigación de empresas y universidades, por lo que se hace necesario evaluar la oportunidad de la tecnología con procesos de validación técnica; orientar estratégicamente desde variables de mercado y propiedad intelectual; estructurar el negocio desde la valoración de los activos intangibles (cuánto vale el conocimiento) y desarrollar una acertada gestión comercial con expertos sectoriales en diversas geografías.

Activar y Participar, sistemas de I+D+i y redes de conocimiento respectivamente, son variables que condicionarán el grado de apropiación de una innovación en el mercado.

*Director de Tecnnova

123
oportunidades de innovar en sectores como turismo, salud, energía y construcción, se han detectado en la región.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD