Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Macrorrueda, una vitrina comercial abierta 10 días

Hasta el 23 de abril, unas 1.000 compañías de 62 países cumplirán
más de 13.000 citas virtuales de negocios con 2.000 empresas nacionales.

  • El presidente Iván Duque (izq.) y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, inauguraron la Macrorrueda de la Reactivación de ProColombia. FOTO cortesía
    El presidente Iván Duque (izq.) y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, inauguraron la Macrorrueda de la Reactivación de ProColombia. FOTO cortesía
13 de abril de 2021
bookmark

Tras un 2020 marcado por la pandemia que provocó que las exportaciones colombianas se contrajeran un 21,4 %, sumando 31.056,5 millones de dólares, el objetivo del Gobierno es dinamizar los negocios y propiciar que los consumidores de otras latitudes se interesen por los productos nacionales.

En ese contexto y coincidiendo con que en el primer bimestre de este año las exportaciones de bienes no minero energéticos observaron el mejor comportamiento de los últimos 13 años para este periodo, contabilizando ventas por 2.581 millones de dólares, se realiza hasta el próximo 23 de abril la Macrorrueda de la Reactivación de ProColombia.

En la apertura de esta actividad el presidente, Iván Duque, dijo que se espera la consolidación de negocios de exportación y de inversión, en particular canadiense que es el país invitado y que en el extranjero sigan viendo las oportunidades que ofrece Colombia, gracias a la estabilidad institucional, una democracia consolidada, la política de protección de la inversión privada y de respeto irrestricto hacia la iniciativa empresarial.

Por su parte, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, destacó el gran interés de los compradores del mundo, quienes pese a las circunstancias actuales y de forma virtual, quieren aprovechar el escenario de la macrorrueda, para acercarse a la oferta de bienes y servicios colombianos de 2.000 empresas, las cuales de la mano de ProColombia, esperan cumplir más de 13.000 citas de negocio.

La oferta paisa

Para el gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Rodrigo Patiño, la macrorrueda se convierte en un gran activador de la recuperación económica y en especial de la recuperación de las exportaciones no tradicionales que no tuvieron un buen desempeño en 2020.

Esta actividad, anotó, abre un sinnúmero de oportunidades para que por medio de la plataforma virtual las compañías colombianas se conecten y busquen negocios con más de 60 países (ver Paréntesis).

Igualmente, mencionó que dará un impulso a las exportaciones no minero energéticas, y a dinamizar las oportunidades existentes en países con los que se tienen suscritos acuerdos comerciales. También será clave para aprovechar para la creación de cadenas regionales de valor y potenciar productos agrícolas, manufacturas, químicos, confección, sector químico y la exportación de servicios.

“Aprovechando la acelerada digitalización empresarial, serán importantes también las oportunidades que se presenten en elementos de protección personal y empresarial para la atención del covid-19”, agregó el dirigente.

Las oportunidades

Flavia Santoro, presidente de ProColombia, resaltó el interés por parte de las empresas compradoras por la oferta colombiana de agro, moda, metalmecánica, químicos e industrias 4.0, al igual que en bienes y servicios bioseguros y de protección.

Igualmente, se destacó la participación en esta edición de empresas como PriceSmart, Hyatt, The Home Depot, Toyota, Jerónimo Martins, Ralph Lauren, Dole, Coto, Carter’s y Electronic Arts.

De igual forma, de las 2.000 compañías nacionales, 643 participarán por primera vez en la Macrorrueda, y provienen de 23 departamentos, lo que demuestra su intención de internacionalizarse y conquistar los mercados extranjeros, según el ProColombia.

La entidad agregó que en esta Macrorrueda, la número 85, hay cuatro destinos que están participando por primera vez en el encuentro comercial: Bonaire, San Eustaquio y Saba; Omán; Irak, y Luxemburgo.

Adicional a la agenda de citas habrá actividades paralelas como el Bloque de Soluciones para la Internacionalización, en el que las empresas podrán agendar reuniones individuales de 30 minutos con las diferentes entidades públicas de Colombia y algunas extranjeras, para tener información de primera mano sobre temas relacionados al proceso de exportación.

Otro componente es la Rueda de Exportaciones Indirectas, entre proveedores y compradores de Colombia, que tiene como fin que las compañías locales puedan encontrar insumos nacionales para exportar de mejor manera sus bienes y servicios.

Frente al optimismo del Gobierno, el gerente de Analdex en Antioquia insistió en que para capitalizar estas oportunidades hay que seguir trabajando en temas de admisibilidad sanitaria para lograr por ejemplo que más productos agrícolas y pecuarios ingresen a nuevos mercados, trabajar en la mejora de indicadores logísticos para ser más eficientes en la atención de los clientes en el extranjero, y estar atentos a la dinámica de los fletes internacionales afectados por la pandemia y seguir atentos al comportamiento de la tasa de cambio

Infográfico
Macrorrueda, una vitrina comercial abierta 10 días
US$1.395
millones sumaron las exportaciones agropecuarias en el primer bimestre: Dane.
4,3 %
aumentaron las exportaciones de bienes no mineros a febrero, según MinComercio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD