Con marchas programadas para este miércoles, 9 de noviembre, el Frente Amplio de Usuarios del Caribe, insistirá en su legítima demanda de una rebaja significativa de las “muy caras” tarifas de energía que les facturan Afinia (de EPM) y A-ire.
La petición busca derogar el régimen tarifario especial establecido en el Plan de Desarrollo suscrito durante el mandato de Iván Duque, y solicitan a la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) modificar las resoluciones que definen altas tasas de ganancia para las empresas prestadoras del servicio y no endeudar más a los usuarios con “opciones tarifarias”, pues más los empobrece y los obliga a renunciar a su alimentación como lo confiesa el crecimiento anual de la inflación en un 12,22%.
“La Liga Nacional de Usuarios convoca a todas las personalidades democráticas y organizaciones de la sociedad colombiana, a manifestar su respaldo al Frente Amplio del Caribe, a sus demandas y a su campaña de recolección de firmas de apoyo para pedir a la Creg que modifique de manera inmediata las resoluciones que lesionan injustamente los intereses del usuario, aplicando el artículo 126 de la ley 142 de 1994”, se lee en un comunicado.
La programación de las marchas es la siguiente:
En Valledupar - 8:30 A.M. en la Plaza Alfonso López.
En Montería - 9:00 A.M. al frente de la Alcaldía Municipal.
En Santa Marta - 7:30 A.M. en la Estatua del Pibe (Cra. 18 # 16 - 54).
En Cartagena - 7:30 A.M. en el Castillo San Felipe.
En Barranquilla - 7:30 A.M. en la Plaza Esthercita Forero.
Por su parte, Afinia anunció el fin de semana que reducirá el valor del kilovatio hora de $822 a $798, es decir $24, y que la medida se aplicará para los meses de noviembre y diciembre de 2022 y enero de 2023.
“En el marco de su compromiso con la Región Caribe y los departamentos que atiende, Afinia, filial del Grupo EPM, estableció una reducción del valor del kilovatio hora, para los consumos facturados a partir de noviembre, dependiendo del ciclo de facturación del usuario. La medida que se extenderá hasta el mes de enero del 2023 se traduce en una reducción del 3% del costo unitario comparado con el mes de octubre de 2022”, explicó la empresa en un comunicado.
“Para Afinia los usuarios son lo más importante, por ello, mantendrá los diálogos necesarios con el Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas y los agentes que intervienen en el sector de la energía, para continuar buscando mecanismos que permitan alcanzar una solución estructural y significativa en materia tarifaria”, ratificó Javier Lastra Fuscaldo, gerente de Afinia en el texto.
La empresa destacó que en la Región Caribe se han ejecutado inversiones históricas en la infraestructura para optimizar el servicio. Es así como en 2021 los recursos ascendieron a $543.000 millones, durante 2022 alcanzarán los $700.000 millones y, para 2023 se estiman en $1,2 billones.