Marquillas y etiquetas inteligentes. Es tal el grado de sofisticación del sector textil, confección, moda y diseño, que ahora hasta la marquilla, ese pequeño rótulo que generalmente queda oculto en algún pliegue de la ropa, cobró valor y apuesta por convertirse en un elemento clave y diferenciador.
“Las marquillas inteligentes logran un enganche con los usuarios finales, pues estas cambian de color y pueden lograr que esos consumidores obtengan un descuento en la siguiente compra”, explica Sara Dussán, la joven gerente de DigitalPrime.
No menos novedosas resultan las etiquetas con aroma. “Los confeccionistas ya no tendrán que mandar a tratar las telas para que queden con fragancia. En la etiqueta se deja un insumo que hace que la tela conserve el aroma, durante unas tres semanas, con que el empresario quiere que identifiquen su marca”, añade.
La empresa de esta antioqueña, que trata de abrirse paso en el mercado desde 2010, comparte el mismo espacio que en Plaza Mayor ocupan grandes firmas nacionales e internacionales, que tienen los mismos propósitos al participar en una feria como Colombiatex: exhibir sus innovaciones, atraer clientes y hacer sonar la registradora con muchas ventas.
Telas antimosquitos
En la apertura de la feria, el martes, el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, destacó el avance de la empresa Textilia en cuya planta, en Bogotá, se fabrican telas que repelen mosquitos usando una tecnología denominada Buzztech.
Gloria Cecilia Mesa, ejecutiva de ventas de esa compañía, explicó que desde hace unos cinco años se desarrollaron los primeros textiles con esas propiedades, principalmente driles, usados en la confección de uniformes militares.
Pero, la firma brasileña Santista ha llevado este avance más lejos. Sueli Pereira, vocera, precisa que utilizando permetrina (sustancia extraída de los crisantemos) se logra un repelente natural que no es absorbido por la piel.
“El gran desafío fue fijar esta sustancia en el hilo, así que con una compañía alemana se logró fabricar la primera tela tipo denim con repelente (textil grueso usado en la confección de pantalones o chaquetas), que fue lanzado en Colombiatex”, comenta.
Y, ¿cómo surgió esta innovación? Pereira asegura que brotes de dengue y chikunguña que padeció en 2016 el equipo de diseñadores de Santista, llevó a alcanzar este desarrollo (ver Paréntesis).