Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Vías para innovar en las empresas de Medellín

Están abiertas convocatorias para aterrizar proyectos en compañías y para universitarios que se midan al reto.

  • ILUSTRACIÓN RAÚL ZULETA
    ILUSTRACIÓN RAÚL ZULETA
22 de julio de 2016
bookmark

Existe una paradoja popular que cuestiona si es primero el huevo o la gallina. Algo similar ocurre cuando se innova en empresas: se tiene una idea, pero por falta de recursos y gente, no se innova. ¿Qué será primero?

Precisamente para romper con esta barrera, programas como Gestores y Desafío de Innovación, surgen desde Ruta N para permitir que empresas grandes, medianas y pequeñas de la ciudad, desarrollen capacidades innovadoras, formen su talento humano, definan proyectos (retos) y se vinculen con la academia para fomentar el trabajo conjunto en la denominada innovación abierta.

Por un lado, el programa Gestores de la Innovación recibe a empresas ubicadas en Medellín y de todos los sectores económicos, que tengan interés en formar equipos de innovación para ganar valor en su producción y aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CT+i).

Este programa formó el año pasado a 377 gestores de 318 empresas, que suman inversiones por 133 mil millones de pesos en CT+i , según Ruta N. De hecho, esta corporación tiene abierta la convocatoria hasta el próximo 30 de agosto en la página www.rutanmedellin.org/gestoresdeinnovacion para empresas interesadas.

De otro lado, el programa Desafío, que está conectado con el de Gestores, también tiene abierta su convocatoria a estudiantes de las universidades de Antioquia, Eafit y de Medellín (ver Cómo funciona).

“Está dirigido a quienes están dispuestos a resolver uno de los 30 retos innovadores, lanzados por igual número de empresas. La tarea es hacerlo en 16 semanas, en compañía de un mentor de la empresa”, indicó Rubén Villegas, coordinador de Desafío Innovación.

Se espera que 210 estudiantes participen, quienes se distribuirán en equipos de entre tres y siete personas. La inscripción se puede hacer ingresando a www.rutanmedellin.org/desafioinnovacion.

La idea es desarrollar prototipos funcionales que respondan a las necesidades empresariales. Se pretende crear una red de innovación abierta.

Casos de éxito

Entre los casos resueltos en la primera edición, efectuada el semestre pasado, se destacó Laboratorio Médico Echavarría, que con su equipo de estudiantes, desarrolló un instrumento para recolectar orina sin tener que ser transvasada.

“Obtuvimos muy buenos resultados. Ahora estamos en la etapa de proteger el desarrollo del contenedor de tubo primario (recolección de muestras)”, indicó María Alejandra Restrepo, coordinadora de dicho laboratorio médico. Se invirtieron solo dos millones de pesos, y se recibió asesoría de expertos, con sesiones de ideación y consultoría.

Otro ejemplo fue el de AutoSura, que desarrolló una estrategia para trasladar su sede a la calle 10, junto al nuevo Makro. O también Protección (fondo de pensiones), con un producto dirigido a Millenials.

En empresas de menor tamaño se destacó Firplak (fabrica bañeras y duchas). Su desafío fue desarrollar con estudiantes una aplicación móvil (app) para hacer el llenado del jacuzzi o bañera de manera remota: si la persona va rumbo a casa, puede programar su llenado para que esté a punto cuando llegue. Y está el caso de Química Aromática, que elaboró chimichurri a partir de la planta de moringa.

Todos ejemplos que confirman la virtud de innovar de manera abierta sin celos de compartir ideas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD