El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, lanzó duras críticas al sector hidroeléctrico, argumentando elevados cobros que aún enfrentan los usuarios. El funcionario advirtió que algunas generadoras están facturando entre $400 y $800 por kilovatio-hora (kWh), pese a que las condiciones actuales del sistema permitirían costos cercanos a cero pesos.
Puede leer: Usuarios se oponen a proyecto de ley para reducir tarifas de electricidad, ¿por qué?
“Las tarifas están bajando, y tomaremos las medidas que correspondan en esa dirección. Si hay abundancia de agua, como reconocen las propias generadoras, no tiene sentido que se siga cobrando el Cargo por Confiabilidad. En días con alta disponibilidad hídrica, el precio de la energía no puede estar en $400, $500 o incluso $800 por kWh. Eso evidencia imperfecciones del mercado que van en contra de los intereses de los usuarios, y que debemos corregir”, afirmó Palma.
Desde la cartera de Minas y Energía precisaron que en 2024 los usuarios pagaron $6,1 billones por este cargo, diseñado para garantizar el suministro de energía en épocas de escasez. De ese total, indicaron, cinco empresas concentraron el 65 % de los ingresos, equivalentes a unos $3,9 billones.
Entérese: Ecopetrol se queda con Windpeshi, el parque eólico de Enel en La Guajira