Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minería y construcción impulsan las inversiones

A septiembre, estos sectores productivos han invertido en la creación de nuevas empresas en Antioquia alrededor de $428.242 millones. ¿Por qué?

  • Las inversiones de los empresarios de la construcción en Antioquia fueron destacadas por la Cámara de Comercio de Medellín. Foto Camilo Suárez
    Las inversiones de los empresarios de la construcción en Antioquia fueron destacadas por la Cámara de Comercio de Medellín. Foto Camilo Suárez
29 de octubre de 2020
bookmark

Pese al menor número de empresas creadas en lo corrido de este año en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (69 municipios), la inversión privada para impulsar estas nuevas iniciativas va en ascenso, según se desprende de los datos revelados ayer por la entidad.

Y es que mientras en enero y septiembre de 2019 se constituyeron 35.135 unidades productivas, en ese mismo periodo de 2020 se observó una contracción del 20,2 %, es decir se crearon 28.033 empresas, lo que equivale a una diferencia de 7.102.

No obstante, la presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, resaltó que la inversión destinada por los empresarios para crear a esas nuevas sociedades o capitalizar las existentes totalizó los 876.284 millones de pesos, cifra mayor en 11,06 % a los 788.964 millones contabilizados a septiembre del año anterior (ver Para saber más).

Parte de esa dinámica estuvo explicada por las nuevas sociedades en los sectores de minas y canteras y construcción, que sumaron 428.242 millones de pesos, una cifra considerada relevante para la economía regional, dado el entorno complejo derivado de la pandemia de la covid-19.

Entre las empresas a las que se les atribuye la dinámica en inversiones figuran Obrasdé, Gramalote, Diabonos y Cangas Colombia.

Igualmente, llama la atención la creación de empresas asociadas a actividades como el desarrollo de sistemas informáticos, comercio al por mayor, correo y servicios de mensajería y administración y consultoría (ver gráfico).

Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara, explicó como en los últimos 10 años EPM fue uno de las grandes inversionistas en el departamento, pero este año el impulso viene del desarrollo de los proyectos viales de cuarta generación (4G) y de la minería.

“En el Suroeste, por ejemplo, las inversiones en nuevas empresas no crecían, pero por las 4G empezaron a aumentar por encima del 15 %, lo que muestra el efecto multiplicador de estas iniciativas”, dijo.

Mirando al 2021

Aunque para el remate de este año la Cámara de Comercio proyecta una contracción de la economía antioqueña entre el 6 % y el 7 %, la institución insistió en el papel del sector privado como pilar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y en el desarrollo de la región y la generación de empleo.

En ese contexto, durante septiembre se realizó una encuesta a 400 pequeñas y medianas empresas (pymes) de Medellín y el Aburrá Norte para conocer las percepciones de los empresarios frente a la evolución de la economía.

Es así como para los próximos doce meses, un 44,2 % de las empresas cree que la economía mejorará, pero para un 35,7 % la situación será peor. Los empresarios también se mostraron más optimistas respecto al futuro económico de sus empresas y para un 66,7 % la situación mejorará, y solo para 10 % será peor.

Y para 55 %, 2021 será el año para la recuperación y 22,5 % considera que esto sucederá en el primer semestre de 2022.

El ambiente nacional

Por su parte, Confecámaras divulgó ayer los resultados de la “Encuesta de las Cámaras de Comercio de Monitoreo del Impacto de la Covid-19 en las Empresas”, según la cual el 57 % de los empresarios ve con optimismo la situación de su negocio y del país para 2021. Incluso, otro 29,5 % de los encuestados considera que en los próximos tres meses la situación será más favorable, lo que evidencia que los empresarios continúan en su propósito de construir país pese a las dificultades actuales.

Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, mencionó que los instrumentos implementados por el Gobierno han permitido estos buenos resultados y resaltó las bondades de los programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicio.

Infográfico
Minería y construcción impulsan las inversiones
3.680
empresas se crearon en Antioquia en septiembre: Cámara de Comercio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD