Pese al menor número de empresas creadas en lo corrido de este año en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (69 municipios), la inversión privada para impulsar estas nuevas iniciativas va en ascenso, según se desprende de los datos revelados ayer por la entidad.
Y es que mientras en enero y septiembre de 2019 se constituyeron 35.135 unidades productivas, en ese mismo periodo de 2020 se observó una contracción del 20,2 %, es decir se crearon 28.033 empresas, lo que equivale a una diferencia de 7.102.
No obstante, la presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, resaltó que la inversión destinada por los empresarios para crear a esas nuevas sociedades o capitalizar las existentes totalizó los 876.284 millones de pesos, cifra mayor en 11,06 % a los 788.964 millones contabilizados a septiembre del año anterior (ver Para saber más).
Parte de esa dinámica estuvo explicada por las nuevas sociedades en los sectores de minas y canteras y construcción, que sumaron 428.242 millones de pesos, una cifra considerada relevante para la economía regional, dado el entorno complejo derivado de la pandemia de la covid-19.
Entre las empresas a las que se les atribuye la dinámica en inversiones figuran Obrasdé, Gramalote, Diabonos y Cangas Colombia.
Igualmente, llama la atención la creación de empresas asociadas a actividades como el desarrollo de sistemas informáticos, comercio al por mayor, correo y servicios de mensajería y administración y consultoría (ver gráfico).
Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara, explicó como en los últimos 10 años EPM fue uno de las grandes inversionistas en el departamento, pero este año el impulso viene del desarrollo de los proyectos viales de cuarta generación (4G) y de la minería.
“En el Suroeste, por ejemplo, las inversiones en nuevas empresas no crecían, pero por las 4G empezaron a aumentar por encima del 15 %, lo que muestra el efecto multiplicador de estas iniciativas”, dijo.