Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Minas asegura que presentaría nuevo proyecto de ley para asumir la deuda de opción tarifaria

Dicha cartera invitó a dialogar sobre el tema a los gremios energéticos. ¿De cuánto es la deuda?

  • Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. FOTO: Tomada de X
    Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. FOTO: Tomada de X
hace 5 horas
bookmark

Una de las mayores quejas de los gremios energéticos ha sido el incumplimiento, hasta ahora, del gobierno de Gustavo Petro con su promesa de asumir el pago de la deuda de opción tarifaria. Ahora el Ministerio de Energía anuncia que se reunirá con los empresarios para dialogar sobre el tema.

Lea aquí: Gobierno no asumirá deudas de antiguos dueños de Air-e

En participación virtual en el 17º Congreso Anual de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, invitó a los actores de este sector para crear una gran mesa de diálogo que permita la formulación de un nuevo proyecto de ley.

La idea es que en ese proyecto se aborden temas cruciales para la transición energética, como la opción tarifaria, la estratificación del servicio y la conformación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

¿Qué es la opción tarifaria?

Para contexto, Lo primero que se debe entender es que la opción tarifaria fue adoptada por el gobierno de Iván Duque como una estrategia que en su momento ayudó a aliviar el bolsillo de los usuarios, principalmente en estratos 1 y 2, ya que se congelaron las tarifas de electricidad durante la pandemia.

La cuestión es que con el tiempo se convirtió en un dolor de cabeza. Según el Ministerio de Minas, “esta deuda generó problemas de flujo de caja para las empresas comercializadoras y se está cobrando a los usuarios en las tarifas de energía”.

Además, el ministro Palma enfatizó en la importancia de seguir trabajando de manera articulada en la implementación de proyectos solares como una forma de diversificar las fuentes de energía del país.

Según cifras de Andeg, a corte de abril esta deuda asciende a los 3,1 billones de pesos.

Transición energética

La idea del Ministerio es que ese diálogo ayudará a que Colombia tenga una transición energética que brinde seguridad a través de proyectos como las subastas de expansión y las subastas de reconfiguración, las cuales permitirán cerrar la brecha entre la energía que se produce y la que se necesita, asegurando así el suministro para todos los colombianos.

Palma Egea también agradeció al sector privado por la apuesta de lograr que Colombia cumpla su meta de incorporar 6 GW plus (6 gigavatios plus) de energía al Sistema Interconectado Nacional.

“Queremos poder superar esta meta que triplicó la del Plan Nacional de Desarrollo, en la que ustedes y varios de sus asociados han jugado un papel fundamental al vincular proyectos de energía renovable al país. Queremos agradecerles porque dentro de los objetivos de esta estrategia se incluye la remoción de obstáculos para promover la inversión pública y privada”, indicó el alto funcionario.

Entérese: Gobierno Petro contraataca y solicita inspección a EPM tras decisión de embargo de cuentas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD