<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Moody’s aumentó perspectiva a estable, Fitch la redujo a negativa

Minhacienda indicó que Colombia concluye el ciclo de evaluación con un balance positivo.

  • Alberto Carrasquilla señaló que los mercados financieros internacionales tienen confianza en la economía colombiana, que ya empieza a mostrar resultados de recuperación. FOTO Colprensa
    Alberto Carrasquilla señaló que los mercados financieros internacionales tienen confianza en la economía colombiana, que ya empieza a mostrar resultados de recuperación. FOTO Colprensa
24 de mayo de 2019
bookmark

Como “muy positivo” calificó César Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda el hecho de que la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service subió de negativa a estable la perspectiva de Colombia y mantuviera su calificación en Baa2, es decir, de grado medio en cuanto a riesgo de crédito. “Es un voto de confianza y un apoyo a la dirección que esta administración le está dando a la economía”, agregó Arias.

Para este cambio, la entidad indicó que tuvo en cuenta la recuperación de la actividad económica y los esfuerzos de consolidación fiscal de la administración pública. Además, aseguró que el perfil crediticio de Colombia permanece alineado con sus pares.

“Las medidas que tomó el gobierno del presidente Iván Duque junto con una recuperación en la actividad económica estabilizarán la relación entre deuda y PIB en los próximos años”, indicó el informe.

Sobre la regla fiscal, Moody’s aseguró que espera que Colombia cumpla con el objetivo de déficit fiscal del 2,7 % del PIB y que el incremento en los ingresos del Gobierno tras la aprobación de la Ley de financiamiento contribuya a esta meta.

Fitch la bajó a negativa

Otra firma calificadora de riesgos, Fitch Ratings, ratificó en BBB el factor de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo, el cual evalúa la vulnerabilidad de un emisor corporativo al incumplimiento de obligaciones financieras. Pero, pasó la perspectiva de la calificación de estable a negativa, es decir, lo contrario a Moody’s.

“Esto es normal, solo nos pone la vara más alta”, señaló Arias.

“La perspectiva negativa de Colombia refleja los riesgos para la consolidación fiscal y la trayectoria de la deuda pública, el debilitamiento de la credibilidad de la política fiscal y el aumento del riesgo de desequilibrios externos”, explicó Fitch, mediante un comunicado.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para adelantar las políticas que permitan reactivar el crecimiento económico, reducir el déficit fiscal, estabilizar la deuda pública y mantener un ambiente propicio para la inversión (ver ¿Qué sigue?).

“Los mercados financieros internacionales tienen confianza en la economía colombiana, que ya empieza a mostrar resultados de recuperación”, agregó el jefe de la cartera de Hacienda.

El Ministerio indicó que en lo que va del año, Moody’s, Fitch y otras firmas como Rating & Investment y DBRS ratificaron la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Colombia en BBB, lo cual es positivo.

Además, resaltó que las medidas implementadas por el Gobierno en materia fiscal han sido efectivas en lo corrido del año, entre ellas, destacó que el recaudo tributario creció 8,8 % a abril, cumpliendo la meta de la Dian.

“La política de ajuste en el gasto público se materializó en un congelamiento de 10 billones de pesos (1 % del PIB). La posición de liquidez es sólida, con 29 billones de pesos en depósitos en el Banco de la República”, informó la cartera a través de un comunicado.

A su vez, destacó que es el país con grado de inversión que más creció en la región durante el primer trimestre del año, con 2,8 % La cifra está por encima de países como Chile (1,6%), México (1,3%) y Perú (2,3%).

2,8 %
creció PIB a marzo, el más alto de la región en países con grado de inversión.
Viviana Suarez L.

Periodista y feminista egresada de la Universidad del Rosario.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter