Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No existe ningún cartel de precios de la energía: Acolgén y Andeg

Los dos gremios de los generadores de electricidad solicitaron en mayo que la Superintendencia de Industria y Comercio investigara rumores de acuerdos de precios.

  • La discusión sobre el costo de la energía no es nueva. Algún sector industrial lo califica de alto. FOTO Manuel saldarriaga
    La discusión sobre el costo de la energía no es nueva. Algún sector industrial lo califica de alto. FOTO Manuel saldarriaga
28 de agosto de 2015
bookmark

La estructura y regulación del mercado mayorista de energía, las particularidades en las fuentes de generación e investigaciones anteriores de los reguladores, son los tres argumentos fuertes con que ayer los dos gremios de los productores de electricidad del país desestimaron versiones sobre un cartel entre los principales generadores.

La cartelización empresarial es una práctica restrictiva de la competencia mediante acuerdos ilegales entre varios jugadores de un mismo sector para fijar precios o repartirse cuotas de mercado, en detrimento del consumidor.

“En Colombia no existe ni ha existido un cartel de precios de la energía (...), no es ético salir a hacer señalamientos sin información técnica que los respalden”, contestó a este diario Ángela Montoya Holguín, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgén).

Explicó que cada uno de los 50 generadores de electricidad del país, grandes y pequeños, tiene una matriz distinta para producir energía, sea hidráulica (agua) o térmica (gas, carbón o combustibles líquidos) y, por tanto, su oferta al mercado siempre será distinta, pues los criterios económicos son diferentes.

“Mientras un generador hidroeléctrico puede lloverle en su cauce, a otro no y ofrece más térmica, por ejemplo. De ahí que se impide cualquier posibilidad de acuerdo”, recalcó Holguín.

Por su parte, Alejandro Castañeda, director de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), explicó que el mercado eléctrico tiene un regulador (la Comisión de Regulación de Energía y Gas -Creg-) que impone topes a los generadores frente a la demanda nacional, así como un administrador idóneo del mercado mayorista (XM, filial de ISA) que asegura la competencia.

“XM solo llama a generar a aquellas empresas que ofrezcan los precios más eficientes, es decir, los precios no los fija el generador, sino que hay 8.670 precios al año, porque la oferta y demanda varía a cada hora”, agregó el dirigente.

Frente a recientes afirmaciones de algunos industriales insinuando cartelización o especulación con precios en la Bolsa de Energía, Andeg y Acolgén, el 29 de mayo pasado, conjuntamente le solicitaron una investigación al superintendente de Industria y Comercio (SIC), Pablo Felipe Robledo, en una carta conocida por este diario.

En la comunicación también le dejaron claro que sus asociadas están abiertas a facilitar cualquier información. De hecho, la SIC inspeccionó hace un mes a las cinco mayores generadoras del país.

Cabe anotar que tanto rumores como indagaciones sobre presuntos acuerdos ilegales no son nuevos en el sector. Hace año y medio la Creg investigó a partir de denuncias de industriales sobre un eventual poder de mercado en la Bolsa de Energía, lo que fue descartado por el ente regulador, al concluir que se puede formar un precio de manera eficiente en la Bolsa.

“Esperamos los resultados de la investigación de la SIC”, afirmó Castañeda. “Estamos absolutamente tranquilos, el que nada debe, nada teme”, puntualizó Holguín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD