x
language COL arrow_drop_down

Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

Bancos, bienes raíces, alimentos y medios de comunicación son los sectores en los que los árabes y Gilinski tienen presencia.

  • Jaime Gilinski y el jeque Bin Zayed lideraron el pulso para quedarse con el Grupo Nutresa. FOTO ARCHIVO
    Jaime Gilinski y el jeque Bin Zayed lideraron el pulso para quedarse con el Grupo Nutresa. FOTO ARCHIVO
  • Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa
  • Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa
  • Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa
  • Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

Pocas empresas como el Grupo Nutresa, a la que más de un nostálgico le sigue llamado “la Nacional de Chocolates”, han acompañado a tres, cuatro o hasta cinco generaciones de colombianos. Las galletas Noel, las chocolatinas Jet, el café Sello Rojo o los productos de Crem Helado le ponen sabor al día a día de millones de personas y por eso el negocio que está a punto de cerrarse será histórico.

Una vez los árabes y la familia Gilinski se queden con al menos 87% de las acciones de la multilatina de alimentos y salgan de Sura, como está previsto en el memorando de entendimiento firmado con los empresarios paisas, accederán a una holding que contabiliza un patrimonio de $10,5 billones, está presente en nueve líneas de negocio y es considerada la más sostenible en la industria de alimentos en el mundo, según el Índice mundial de Dow Jones.

Puede leer: Gilinski y árabes se quedan con Nutresa, pero se salen de Sura

Pero tal vez lo más relevante es que Nutresa emplea a más de 45.000 personas e incluso ha visto pasar a padres e hijos quienes han puesto de su parte para lograr que la compañía haya alcanzado presencia en 14 países, lo que entre otras cosas le permitió vender $17 billones el año pasado y ganar $882.976 millones.

En toda la región

Es así como la empresa antioqueña actualmente conquista paladares en Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Sudáfrica.

Bajo su sombrilla figuran productoras, distribuidoras y comercializadoras de alimentos, inversionistas, prestadoras de servicios logístico, así como de gestión de recursos financieros y de personal.

Entrando en el negocio, hay una apuesta decidida y diversificada en todas sus líneas. La operación es comandada por las galletas, que pusieron casi 1 de cada 5 pesos que ingresaron el año pasado; mientras que los segmentos de café, cárnicos y chocolate le siguieron en orden de importancia.

Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

A todas luces, Nutresa es un negocio ganador y estratégico y conforme pasen los años cobrará aún más relevancia. Javier Mejía Cubillos, profesor de la Universidad de Stanford, describió cómo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el país de los nuevos patronos de la multilatina, una de las prioridades del gobierno es asegurar la provisión de alimentos.

Podría interesarle: “Eso que se llamaba GEA cumplió su función”: Carlos Raúl Yepes

En un territorio desértico y que importa alrededor del 90% de sus alimentos, una empresa de estos pergaminos y tan diversificada es bastante atractiva. Ahora bien, en la fallida Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por International Holding Company (IHC) el año pasado por acciones de Nutresa ya se divisaban las intenciones tras acceder a la compañía.

Por ejemplo, IHC le abrió la puerta a hacer inversiones o desinversiones con el objetivo de disminuir el nivel de endeudamiento y “generar valor para todos los accionistas”, realizar alianzas estratégicas con inversionistas locales o foráneos y modificar los estatutos sociales según lo vea necesario en la estrategia de corto, mediano y largo plazo.

Los futuros dueños

Mirando hacia los futuros dueños hay que decir que el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan preside IHC desde abril de 2020. Se estima que su fortuna asciende a US$10.000 millones, mientras que Bloomberg calcula que la riqueza de su familia asciende US$300.000 millones en total.

Aunado a IHC, Tahnoon es el líder del First Abu Dhabi Bank, principal prestamista del país, y recurrentemente ha sido mencionado como el “maestro del espionaje” del gobierno de los EAU.

En todo caso, los negocios parecen marchar redondos. El año pasado IHC registró una utilidad neta controladora de US$3.445 millones que le significó un crecimiento del 72% frente al 2021.

Lea también: Estufas eléctricas han aumentado 50% su precio en el sur del país, por la crisis de gas

La firma tiene negocios en los sectores de bienes raíces; agricultura; cuidado de la salud; alimentos, bebidas y distribución; energía; industrias; TI y comunicaciones; retail y ocio; y capital, y totaliza más de 400 marcas.

A su turno, la familia Gilinski posee un puñado de negocios en sectores como banca, medios y alimentos, y entre las empresas destaca el GNB Sudameris, Lulo Bank y el Grupo Semana. Todo esto le ha valido al empresario Jaime Gilinski para amasar una fortuna de US$4.100 millones y ser la tercera persona más rica de Colombia, según Forbes.

A la espera de cómo será el traspaso de Nutresa y la forma de pago de los Gilinski y los árabes, a continuación le contamos cómo se dividen los negocios de estos tres actores. Cabe destacar que de IHC se tomaron solo las marcas del segmento de alimentos, mientras que de la multilatina se referencia las líneas que maneja.

EL NEGOCIO DE ALIMENTOS DE IHC

Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

Advoc

Se dedica a la refinación de aceite y la producción de grasa comestible.

Al Ajban Chicken

Ofrece aves de corral, huevos para incubar y pollos.

Apex

Provee servicios de catering industriales y comerciales.

Asmak

Vende productos del mar frescos y congelados en Oriente Medio.

Emirates Refreshments

Embotella y distribuye agua mineral.

Mirak

Produce y exporta más de 12.000 toneladas de frutas y verduras frescas.

Nassar Al Refaee

También está dedicada a la venta de frutas y verduras frescas.

Pristine Caviar

Es la granja de caviar más grande del mundo.

Royal Horizon

Grupo de empresas dedicada a los alimentos y el comercio minorista.

Zee Stores

Es una subsidiaria minorista que distribuye alimentos y artículos para el hogar.

Delice

Portal de comercio electrónico en línea de ZeeStores

EL PORTAFOLIO DE LOS GILINSKI

Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

Yupi

En 1980 nació Yupi. En su portafolio se destacan Copelia, Mekato y Tosti.

Medios

La familia de banqueros adquirió Semana en 2019 y el País de Cali en 2023.

GNB Sudameris

Es la joya de la corona del conglomerado, junto con Servibanca, Servivalores y Servitrust.

Four Seasons

Tras una alianza por US$100 millones, adquirió Four Seasons, haciéndose a los hoteles Casa Medina y Charleston.

Lulo Bank

Es considerado como el primer banco digital de Colombia. Nació en 2021 y en 2022 recibió una inversión de US$200 millones de IHC.

Rimax

En 1980, Isaac Gilinski, abuelo de Jaime, fundó Rimax.

LOS NEGOCIOS DE NUTRESA

Así les va en los negocios a los futuros dueños de Grupo Nutresa

Chocolates

Con sus productos hace presencia en 12 países, elaborados en fábricas de Colombia, México, Costa Rica y Perú.

Cárnicos

Nutresa produce carnes frías y vegetales enlatados bajo las marcas Zenú, Rica, Cunit, y Blue Ribbon y Berard.

Tresmontes Lucchetti

A través de esta firma, la multilatina juega en la categoría de bebidas instantáneas en Chile.

El Corral

El Corral en Colombia, Helados Bon en República Dominicana y Pops en Costa Rica le dejan ingresos de $660.000 millones al año.

Crem Helado y Doria

Las categorías de helados y pastas generan otros $888.000 millones cada año, con marcas como Doria, Monticello y Crem Helado.

Belina

La holding compró a Belina Nutrición Animal, grupo de sociedades de Costa Rica, dedicadas a los alimentos para animales.

Café

Las ventas suman $1,59 billones por año, bajo las marcas Colcafé, Sello Rojo, La Bastilla y Matiz.

Galletas

Tiene 4 fábricas en Colombia. Junto con Pozuelo en Costa Rica, y AbiMar Foods EE.UU., representa ventas por más de $2 billones al año.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter