Ecopetrol y Cenit, compañía filial del Grupo Ecopetrol, pusieron en marcha un proyecto piloto para la importación de gas natural licuado a pequeña escala con destino al distrito de Buenaventura, con el propósito de garantizar una alternativa confiable de suministro de gas y brindar mayor autonomía en el abastecimiento de este combustible para algunas zonas del occidente del país.
Esta operación, de acuerdo con la petrolera, permitirá contar con un plan alterno de abastecimiento, gracias a la facilidad logística que ofrece una planta satélite de regasificación, la cual puede ser ubicada en cualquier lugar bajo un esquema seguro, flexible, eficiente y de rápida ejecución.
“En este caso la planta de regasificación estará localizada en Buenaventura y su función es la de pasar de estado líquido a gaseoso el producto importado que llega en un barco al puerto, para posteriormente entregarlo al distribuidor local y este a su vez a los consumidores finales”, informó Ecopetrol.
Durante los seis meses que dura esta prueba de concepto se importará 0.320 Gbtud (unidad de medida del gas) para atender a cerca del 60% de la demanda actual del distrito de Buenaventura. En las próximas horas se hará entrega del gas al sistema de distribución.
“El desarrollo de este tipo de iniciativas innovadoras nos permiten llegar a más colombianos con el gas natural, que es un energético de bajas emisiones. El Micro LNG nos da la opción de contar con pequeños volúmenes que a futuro permitirán atender comunidades apartadas, y asegurar el crecimiento del mercado en municipios como Popayán, Pasto, Florencia y Tumaco, entre otros”, expresó Yeimy Báez, vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones.
Por su parte, el presidente de Cenit, Héctor Manosalva, expresó que “con la puesta en marcha de una planta satélite de regasificación de gas natural líquido en Buenaventura, corroboramos nuestro compromiso con la transición energética y, a su vez, generamos como Grupo Ecopetrol impactos sociales positivos en zonas no interconectadas del Sistema Nacional de Transporte”.
Ecopetrol adelanta esta iniciativa con Cenit, que desarrolló un acuerdo de colaboración con Invercolsa, a través de su empresa filial Progasur, Promotora de Gases del Sur S.A E.S.P., para llevar a cabo la regasificación durante el tiempo que dura el piloto.
Este proyecto hace parte de la estrategia a 2040 ‘Energía que Transforma’ de Ecopetrol, que le apunta al desarrollo de nuevas energías alternativas para avanzar en el camino hacia la meta de cero emisiones netas de carbono a 2050.