Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Asociación Nacional de Manufactureros de EE.UU. pone peros al ingreso de Colombia a la Ocde

La Asociación Nacional de Manufactureros de EE. UU. le hizo reparos al representante comercial del país norteamericano. Así va el proceso.

  • Son 35 los miembros actuales y 23 las comisiones que debe pasar un país interesado en acceder a la organización. FOTO COLPRENSA
    Son 35 los miembros actuales y 23 las comisiones que debe pasar un país interesado en acceder a la organización. FOTO COLPRENSA
09 de marzo de 2018
bookmark

“El gobierno Santos ya podría hacerse a la idea de que su mandato finalizará sin entregar el Túnel de la Línea y sin lograr el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde)”, afirma José Roberto Acosta, miembro de la Red por la Justicia Tributaria.

Colombia, desde 2013, busca ingresar al que se considera “un grupo selecto” de países que cumplen con los más altos estándares de calidad en aspectos económicos, laborales, sociales y ambientales. Son 35 los miembros actuales y 23 las comisiones que debe pasar un país interesado en acceder, Colombia está a dos de ser aceptada: comercio y asuntos laborales, los pendientes (ver Paréntesis).

Tras la carta dirigida por parte de la Asociación Nacional de Manufactureros (junto a otras agremiaciones) al representante de Comercio de EE. UU., Robert Lighthizer, Colombia se enfrenta a uno de los obstáculos más importantes del proceso.

“Las industrias manufactureras de Estados Unidos, incluidos los productos farmacéuticos, el transporte por carretera y otros, están preocupados por el acceso al mercado y las barreras reglamentarias, que son incompatibles con los compromisos internacionales de Colombia y los principios básicos de transparencia, participación y no discriminación de la Ocde”.

De darse la aceptación, Colombia culminaría la consolidación en la transición de ser un país de ingresos bajos a medios. La Asociación Nacional de Manufactureros de EEUU considera que la inclusión del país, sin el cumplimiento estricto de los requerimientos, desvirtuaría el rigor de la organización.

“Comercio y asuntos laborales son los temas más álgidos. Es un obstáculo, pero no supone el fin, pues no hay tiempo límite para ingresar a la Ocde una vez se ha iniciado el proceso”, afirma Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario.

¿Efecto Trump?

El anuncio genera incertidumbre y llega cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ha tomado una serie de medidas proteccionistas, que suponen un obstáculo para las economías que buscan incursionar en el mercado del país norteamericano.

“Los anuncios actuales sí tienen que ver con el tema. Uno no lo puede desligar pues hace parte del ajedrez político. Habrá que ver cuál es el alcance”, reitera Acosta.

Martín Ibarra, presidente Araújo Ibarra (consultora en comercio exterior) y ex presidente de la Cámara Colombo Americana, cree que el tema no debe asociarse a los recientes anuncios de la administración Trump. “Los peros a Colombia son claros, buscamos entrar a un club y estamos incumpliendo en temas de propiedad intelectual, control a precios de medicamentos y temas de chatarrización”.

Al cierre de esta edición María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, sostenía reuniones privadas en Washington con el objetivo de aclarar las dudas que industrias de ese país manifestaron ante el supuesto incumplimiento de algunos aspectos que condicionan la llegada de Colombia a la Ocde.

Infográfico
Palo en la rueda para que Colombia entre a la Ocde
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida