<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Sin juego de Nacional en el Atanasio el comercio paisa pierde más de $8.000 millones

Hoteleros y bares entre los sectores más impactados.

  • Sin juego de Copa Libertadores el comercio de Medellín siente los efectos negativos. FOTO Manuel Saldarriaga
    Sin juego de Copa Libertadores el comercio de Medellín siente los efectos negativos. FOTO Manuel Saldarriaga
20 de abril de 2023
bookmark

El gremio de los comerciantes antioqueños, Fenalco Antioquia, manifestó su inconformismo con la decisión de la Alcaldía de Medellín de no arrendarle el estadio Atanasio Girardot a uno de los equipos más importantes del país, Atlético Nacional, para el partido de este jueves por la Copa Libertadores ante Melgar de Perú.

La incertidumbre de los negociantes es mayor, toda vez que están en duda próximos partidos del equipo en la ciudad, situación que perjudica enormemente al comercio y a los hinchas antioqueños.

“Hay que tener claro que todo esto trae repercusiones muy importantes para la industria del fútbol y para todas las industrias aledañas que siempre se preparan para lo que es esta fiesta deportiva como el sector hotelero, los transportes terrestres y aéreos, el comercio, tanto diurno como nocturno, porque están ahí inmersos bares, cafeterías, restaurantes, toda la industria turística y los alrededores del estadio”, indicó María José Bernal Gaviria, directora de Fenalco Antioquia.

Para el gremio es preocupante que según información de Cotelco (sector hotelero) se pierden cerca de $7.000 millones en Medellín y el área metropolitana, puesto que la ocupación hotelera para estas fechas oscila entre el 85% y 95%. Asimismo, los bares, restaurantes y discotecas incrementan sus ventas en un 70%, lo cual genera ingresos de unos $1.200 millones, como lo indica Asobares. Es decir, que solo esos dos sectores pierden unos $8.200 millones.

Bernal añadió que es necesario hablar incluso de las ventas informales porque “mucha gente dependía de este partido para terminar su semana, para hacerse el mes para llevar pan a su mesa, por lo que lamentamos profundamente que ya este partido no se pueda jugar en Medellín, la casa de Nacional, y deban hacerlo en Barranquilla, afectando así a una de las ciudades más futboleras del país”.

La dirigente calificó de preocupante el mensaje de la administración local porque, “ante este tipo de hechos que son completamente reprochables, debemos apoyar la institucionalidad, rodear a la empresa privada y condenar actos de vandalismo y de violencia, desde un mensaje que genere confianza y autoridad por parte de la administración”.

Nacional es uno de los equipos que más hinchada mueve en Antioquia y el país, por lo que es fundamental buscar acciones que soluciones los problemas con la barra y seguir utilizando el Atanasio Girardot para lo que viene en su camino en la Liga de Colombia y la Copa Libertadores.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*