viernes
3 y 2
3 y 2
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz considera “perturbador” que el gobierno de Juan Carlos Varela se niegue a publicar con transparencia los resultados de una revisión del sistema financiero de Panamá.
“¿Qué es lo que les preocupa?”, se pregunto durante una entrevista con EFE el economista estadounidense, a quien el pasado abril, después del escándalo de los Panamá Papers, el presidente de ese país encomendó el liderazgo de un comité de expertos para analizar la situación actual de su centro financiero.
El grupo de siete especialistas debía recomendar cómo mejorar niveles de transparencia, de modo que Panamá apurara el paso para sacarse de encima el estigma de paraíso fiscal a causa del lavado de dinero del narcotráfico.
Pero “no tiene sentido tener un comité sobre transparencia, que no es transparente”, sostuvo Stiglitz, después de conocerse su renuncia y la de Mark Pieth, profesor de Derecho Criminal y Criminología de la Universidad de Basilea (Suiza) al encargo de Varela.
Según un reporte de AP, la Cancillería de Panamá indicó en un breve comunicado: “el Gobierno panameño entiende ambas renuncias como diferencias internas sobre las cuales no va a intervenir”, sin aclarar en qué consistían tales diferencias
Stiglitz aseguró a EFE que cuando él y Pieth aceptaron unirse al grupo asumieron que el gobierno panameño estaría dispuesto a publicar íntegramente los resultados: “No entendíamos por qué el Gobierno no estaba dispuesto a hacer público el informe”.
Stiglitz aboga por la necesidad de crear un registro público de todos los beneficiarios finales, a su juicio, una carencia del sistema en Panamá, y que explica revelaciones de los archivos del bufete Mossack Fonseca.