viernes
8 y 2
8 y 2
Hasta el año pasado el consumo per cápita anual de pollo en Colombia era de 37,1 kilogramos por persona y de 315 huevos.
Esas cifras difícilmente se podrían mantener este año de seguir la contracción de la economía y el encarecimiento de los precios
Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, señala que hoy en Colombia “hay mayor oferta de pollo y disminución de la demanda general, se ve una contracción de la economía y lamentablemente los hogares que venían consumiendo pollo y otras proteínas de origen animal se están pasando a consumir más pierna - pernil, más rabadilla, más vísceras y dejan de consumir la pechuga de pollo como tal; y también se pasan a consumir más huevo. Según un estudio de Raddar, el 86% de los colombianos están comiendo huevo por necesidad”.
Pese a esa tendencia, en el primer trimestre la producción total de huevo y pollo tuvo un crecimiento del 1,5%, frente a igual periodo de 2022. El incremento en pollo es del 2,9% y en huevo, 2,2%.
Costos de producción
Moreno también reveló que “el costo del alimento balanceado para los animales en lo corrido de 2023 registra un aumento del 26%. El 70% de los costos de producción del sector es alimento balanceado. Esto al tiempo el pollo tiene un decrecimiento en precios del 8%, aumenta la oferta y baja la demanda; mientras que con el huevo va ha haber un aumento en la producción en el primer semestre del año de 2,2%”.
Producción de huevo
Según Fenavi, para este año se prevé un aumento en la producción de huevo en Colombia. El año pasado hubo se llegó 16.250 millones de huevos y para 2023 la proyección es de 17.000 millones, con un crecimiento estimado entre el 2,3 % y el 2,5%.
La cifra récord de producción de huevo en el país, es de recordar, fue en 2021, con 17.200 millones de unidades.
Cabe destacar que el año pasado hubo una reducción del 4,6% en la oferta de ese producto en el territorio, la cual fue atribuida a los paros, y con ello se elevaron los precios de esa proteína, una de las más consumidas.
Hogares gastan menos
De acuerdo con Raddar, en abril de 2023 el gasto de los hogares del país fue de $76,9 billones, lo cual significó una variación real anual del -3,3%. Así, el indicador lleva seis meses de ajuste, por un bolsillo afectado por la inflación.