El dólar abrió este martes en $4.331,00, una caída de $13,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.344,27.
El comportamiento de la divisa reflejó el nerviosismo global ante las señales mixtas de Donald Trump sobre aranceles comerciales en su primer día de presidencia, un tema que tiene en vilo a los mercados financieros.
Siga leyendo: Efecto Trump le meterá nerviosismo y volatilidad al dólar en Colombia para enero de 2025, así van las cuentas
La jornada arrancó con un mínimo de $4.325 y un máximo de $4.331, en medio de apenas 14 operaciones que sumaron US$3,5 millones, según datos del mercado.
A nivel global, el dólar se recuperó levemente tras un desplome nocturno, luego de que se filtrara un memorando en el que la Casa Blanca descartaba imponer aranceles inmediatos. Sin embargo, declaraciones improvisadas de Trump mencionando un posible impuesto del 25% a Canadá y México volvieron a encender las alarmas.
Mercados expectantes ante volatilidad
Según Bloomberg, los contratos de futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron ganancias del 0,5%, mientras que el índice del dólar subió un 0,6%. Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron cuatro puntos básicos, hasta 4,58%, una señal de cautela entre los inversionistas.
“La narrativa comercial sigue siendo la mayor fuente de volatilidad”, aseguró Mohit Kumar, economista jefe de Jefferies International Ltd. “Aunque los aranceles parecen menos agresivos de lo esperado, persiste el riesgo de giros inesperados en la agenda de Trump”.
Por su parte, en Europa, la reacción fue más moderada, con pequeñas ganancias en las bolsas. “Los anuncios no han sido tan negativos como se temía, pero los mercados europeos se mantienen atentos a cualquier cambio en el tono de Washington”, comentó Gilles Guibout, responsable de renta variable en AXA IM.
Efecto en Colombia y el petróleo
En Colombia, el movimiento del dólar impacta directamente en los precios de importaciones y combustibles. Aunque la reducción en la TRM puede traer un leve alivio, las perspectivas a mediano plazo siguen siendo inciertas, especialmente si el gobierno de Trump decide tomar medidas proteccionistas que alteren el comercio global.
Los precios del petróleo, un factor clave para economías emergentes como la colombiana, también permanecen bajo presión. Analistas prevén que las próximas semanas estarán marcadas por activos de mayor riesgo y tasas ligeramente más bajas.
Además: Dólar arranca la semana a la baja en Colombia por primeras movidas a pocas horas de la posesión de Trump
Los precios del petróleo caían el martes debido a que los inversores evaluaban los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar sus nuevos aranceles un poco más tarde de lo previsto mientras impulsa la producción de crudo y gas en Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent bajaban 65 centavos, o un 0,81%, a US$79,5 por barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate caían US$1,15, o un 1,48%, a US$76,73. El lunes no hubo liquidación en el mercado estadounidense debido a un día festivo.