Con la llegada de agosto más de uno está haciendo cuentas y echando números, pues el octavo mes del año muestra en el calendario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que es época de presentar la declaración de renta.
Por eso es necesario conocer las bases o topes que la Dian exige para cada año, ya que estas se van actualizando. Recuerde que existen varias condiciones, si se cumple una de ellas, se debe realizar la presentación de la declaración de renta.
Para la vigencia 2023, es decir la declaración de 2022, las presentaciones inician el próximo 9 de agosto. La declaración tiene en cuenta los movimientos financieros del año inmediatamente anterior por lo que los topes están sujetos a varios criterios como son los ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias.
Para esta ocasión, entre los topes fijados figuran que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000; que los ingresos brutos del ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000, o que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000.
También se considera el hecho de que el valor total de las compras y consumos hayan sido iguales o superiores a $53.206.000 o que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean iguales o mayores a $53.206.000.
Asesoría
En esta coyuntura la ayuda de un profesional de la contaduría es necesaria ya que permite tener la certeza de su legalidad, capacidad y calidad en su elaboración y presentación.
“El contador le explicará detalladamente las razones por las cuales usted está obligado a declarar, y su fecha máxima de presentación para no incurrir en sanciones. Es importante que usted como contribuyente brinde toda la información soportada a su contador”, explicó Jairo Andrés Pineda Suárez, director del programa de Contaduría Pública de la Universidad El Bosque.
Desde ese establecimiento educativo se añadió que la administración tributaria ha venido adelantando un proceso bastante interesante en cuanto a las declaraciones de renta sugerida para las personas naturales, por lo tanto, al momento de generar el borrador de la declaración se tiene una aproximación del valor del impuesto que se tiene que liquidar y pagar.
“No obstante, sí es necesario revisar caso a caso si la información que está contenida dentro de la declaración sugerida se ajusta a la realidad del contribuyente, teniendo en cuenta que la administración tributaria toma como base el reporte de información exógena de terceros, por lo que, si la información se transmite con errores, genera distorsiones en la liquidación del impuesto sobre la renta”, anotó la institución educativa.
Primera vez
Según cifras de la Dian, el año pasado declararon renta aproximadamente 4,8 millones de personas naturales y jurídicas, dejando ingresos para el Estado por un monto aproximado de $15,1 billones.
Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos de Educación Financiera de BBVA compartieron algunos tips para elaborar y presentar la declaración de renta, si es la primera vez que la hace.
Entre las recomendaciones aparece la de verificar la fecha de pago. La presentación de declaración iniciará el próximo 9 de agosto e irá hasta el 19 de octubre.
Para ello, la Dian designó fechas específicas de acuerdo a los dos últimos números del RUT. Con la fecha clara, es necesario preparar la documentación con antelación y de este modo, evitar la sanción por exceder la fecha límite, la cual corresponde a un 5% adicional sobre el valor a declarar.
No sobra cerciorarse si se debe declarar, pues muchas veces el pago de sanciones es consecuencia de no revisar el flujo de caja que tiene en su cuenta durante el año.
“Hay que recordar que se debe declarar renta si se superó el tope de ingresos y/o gastos para este año que será de $53.206.000. Asimismo, deberá declarar si su patrimonio es superior a $171,01 millones. En este sentido, revisar los extractos bancarios e impuestos prediales y vehiculares será de gran ayuda para determinar si supera los topes o si está por debajo”, anotaron los expertos del BBVA.
Igualmente tenga presente que para presentar la declaración hay existen dos opciones; la primera, es realizarla de manera independiente y siguiendo todos los pasos descritos en la página web de la Dian.
La segunda alternativa es dejar el asunto en manos de expertos, en ese caso se necesitará a un contador que le ayudará no solo a entender cómo funciona el sistema tributario en el país, sino a presentar las deducciones que probablemente usted no conoce y a las que tiene derecho.
Para adelantar el trámite es indispensable adjuntar todos los soportes, pues las deducciones legales sobre la base gravable a declarar solo son posibles si cuenta con los documentos respectivos.
Algunas de las deducciones que puede presentar son: cuentas AFC, aportes voluntarios a pensión (AFP), deducción por dependientes, medicina prepagada o seguros privados de salud e intereses por créditos hipotecarios.
Más observaciones
Una vez recopiladas todas las facturas y documentos de soporte, deberá calcular el monto por el cual deberá pagar impuestos. En este sentido, tendrá que determinar los ingresos brutos obtenidos durante el año fiscal y restar las deducciones permitidas. Existe la posibilidad que una vez realizado este paso, le quede saldo a favor que puede ser devuelto a su cuenta o abonado para la declaración del siguiente año.
Una vez calculados los ingresos y deducciones, deberá descargar de la página web de la Dian el formulario tributario a llenar, en el sitio encontrará los distintos documentos de acuerdo a la categoría tributaria. Para ello, deberá definir si es persona natural o persona jurídica, ya que los procedimientos y requisitos difieren en cada caso.
Una vez diligenciado el formulario de la Dian, deberá revisar y rectificar toda la información, con este sencillo paso, evitará que le sea devuelta la declaración.
Para ello, se recomienda hacer énfasis en todos los datos personales y el correcto diligenciamiento de las casillas, comprobando que no hayan errores u omisiones que puedan afectar la precisión y veracidad de la declaración. Recuerde que cualquier error puede tener implicaciones legales y financieras.
Preparar con antelación el pago de esta obligación le permitirá obtener todos los documentos para acogerse a los beneficios de la Ley, alistar el bolsillo para este pago, el cual podría ser elevado de acuerdo a los balances presentados y evitar pasarse de la fecha asignada. Hay que recordar que la mora cuesta un 5% adicional sobre el monto a pagar.
$15,1
billones recaudó la Dian por declaración de renta de personas naturales el año pasado.
4,8
millones de personas naturales presentaron declaración de renta el año anterior ante la Dian.