Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A Gilinski le salió su jugada: entró a Sura y Nutresa

En la OPA por el Grupo Nutresa los dueños de la especie aceptaron venderle a Nugil el 27,69% de la participación accionaria.

  • El banquero Jaime Gilinski que la bolsa oficialice los resultados de las OPA por Sura y Nutresa y le adjudique las acciones. FOTO cortesía
    El banquero Jaime Gilinski que la bolsa oficialice los resultados de las OPA por Sura y Nutresa y le adjudique las acciones. FOTO cortesía
13 de enero de 2022
bookmark

Una carambola a tres bandas se apuntó el banquero Jaime Gilinski al cierre de las ofertas que lanzó por las acciones de los grupos Nutresa y Sura, pues las propuestas recibieron 7.353 aceptaciones, que de ser adjudicadas por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), le permitirán tener participaciones accionarias relevantes en esas compañías, integrar sus juntas directivas y dar el primer paso para una eventual fusión o integración entre su banco, el GNB Sudameris, y Bancolombia.

Ayer, al cierre del periodo de aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Nutresa, la bolsa informó que las intenciones de venta sumaron 126.810.678 millones de acciones que representan el 27,69% de la propiedad de la holding de alimentos.

Con el ofrecimiento de US$7,71 por acción la transacción totalizaría US$977,71 millones, que a la tasa de cambio vigente hoy de $3.970,08 por dólar estaría alrededor de los $3,88 billones.

El martes, al final de la OPA por Sura las aceptaciones sumaron el 25,42% de las acciones de la holding financiera, porción suficiente para que Gilinski alcance hasta dos cupos en esa junta directiva.

¿Fue exitosa la oferta hecha por Nutresa?

Sí. Aunque el interés inicial de Nugil, titular de la OPA, era por el control de Nutresa, entre el 50,1% y el 62,625% de la propiedad, el inversionista pidió eliminar el monto mínimo para quedarse con los títulos de quienes optaron por vender.

La BVC precisó que las aceptaciones estarán sujetas a validación y aprobación, de acuerdo con lo previsto en las normas, para asegurar la disponibilidad de los títulos que se entregarán al comprador.

Según el calendario estimado por Nugil, tras la terminación del plazo de las aceptaciones la bolsa procedería a realizar la adjudicación de las acciones el próximo lunes, 17 de enero. Surtido ese paso los accionistas que decidieron vender recibirían el pago el jueves, 20 de enero.

¿Cuándo se cancelarán las acciones?

Según las condiciones de la OPA, para quienes decidan recibir el pago en pesos se usará la TRM (tasa representativa del mercado) publicada y certificada por la Superintendencia Financiera vigente en la fecha de adjudicación, posiblemente el jueves de la próxima semana.

A la par con la terminación de la OPA, en las negociaciones de la BVC la especie de Nutresa observó cotizaciones ayer entre los $30.500 y $28.960, menores a los $30.609 ofrecidos en la OPA a la tasa de cambio actual de $3.970,08 por dólar.

¿Qué pasará con las juntas directivas?

Habrá recomposiciones y le corresponderá a las asambleas de accionistas definir quiénes harán parte de esos órganos directivos.

En el proceso de la OPA no participaron los principales socios de Nutresa, los grupos Sura (35,19%) y Argos (9,86%) que tras celebrar sus respectivas asambleas extraordinarias de accionistas en diciembre decidieron no aceptar la oferta y conservar sus participaciones, que suman 45,05%.

En el caso de Nutresa, la junta está integrada hoy por tres miembros patrimoniales: Gonzalo Pérez, presidente de Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos; y Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana de Seguros.

Los cuatro asientos de los miembros independientes los ostentan: Mauricio Reina, Jaime Alberto Palacio, Antonio Celia y Valeria Arango.

Desde Nutresa evitaron hacer un pronunciamiento sobre cuáles serían los posibles cambios en la junta, dado que aún falta que las acciones sean adjudicadas y pagadas.

No obstante, es claro que con una porción del 27,69% el Grupo Gilinski casi triplica la participación de Argos, se aseguraría como el segundo principal socio de la empresa de alimentos, con lo que se da por descontado que accedería como mínimo a un cupo en la junta, y la posibilidad de presentar planchas para elegir a los integrantes independientes.

La junta de Sura también está conformada por siete personas, entre ellas Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa: Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos, y Alejandro Piedrahita, vicepresidente de Finanzas Corporativas del Grupo Argos, quienes actúan como los miembros patrimoniales.

A título independiente obran: Jaime Bermúdez, Sergio Michelsen, María Carolina Uribe y Lina María Echeverri, quienes en la asamblea extraordinaria celebrada en diciembre fueron designados para decidir sobre la OPA de Nutresa, oferta que no aceptaron.

Otra vez, con el 25,42% de las acciones de Sura en su poder, Gilinski casi alcanza la porción que tiene Argos del 27,72% y aporta dos miembros patrimoniales, dobla la porción de Nutresa que es del 13,04%, y cuadruplica la de Cementos Argos que es de 6,02%, lo que le concedería al menos una silla en esa junta, podrían ser dos, y le abre la puerta para poner candidatos independientes.

En caso de que la bolsa le adjudique las acciones de Nutresa y Sura, Nugil y JGDB Holdings deberán desembolsar unos US$1.930 millones ($7,6 billones).

¿Qué efectos se derivan de las ofertas?

Algunos analistas estiman que las OPA le inyectaron dinámica al mercado accionario colombiano, y se constituyeron en una oportunidad para que inversionistas minoritarios obtuvieran un beneficio con los precios ofrecidos por Gilinski.

Desde esa óptica, insistieron en que no hay dinamización del mercado sin la oferta de inversionistas extranjeros mirando al mercado colombiano, eso hace que sea muy importante que grupos como Royal Group estén mirando con buenos ojos al país, por lo que resulta importante que los empresarios colombianos se quiten el miedo y que haya mayor apertura a recibir capital extranjero.

En esta línea, hay que acotar que el Grupo Sura no ha sido ajeno a que inversionistas internacionales tomen participaciones accionarias. En 2001, por ejemplo, la reaseguradora Munich Re se hizo al 18,9% de la propiedad.

Y en 2011, para adquirir los negocios de ING en Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia tuvo la vinculación de entidades como General Atlantic, IFC (Corporación Financiera Internacional, filial del Grupo Banco Mundial) e incluso el Grupo Bolívar.

No obstante, estas alianzas sirvieron para apalancar particularmente esa operación y, luego, las participaciones accionarias comprometidas fueron devueltas a Sura.

Al contrario, las adquisiciones de Gilinski apuntan, según los Cuadernillos de Oferta, a que como cualquier inversionista con una participación minoritaria relevante podrá ejercer cualquier derecho, incluyendo la conveniencia o posibilidad de promover la realización de inversiones o desinversiones en algunas líneas de negocio, vender activos, promover la realización de alianzas estratégicas para el desarrollo de los negocios.

Desde instituciones universitarias de Antioquia Es innegable que esta situación se constituye un llamado al empresariado del departamento para reflexionar y anticiparse a las circunstancias; pero reconocen que de las OPA podrán surgir oportunidades de las cuales se obtengan nuevos y superiores beneficios para los pequeños accionistas y para el desarrollo del país.

¿Qué pasaría con el Grupo Bancolombia?

En ese aspecto el Grupo Gilinski no ocultó sus pretensiones y fue al grano expresando que en caso de obtener representación en la junta directiva de Sura, es probable que se ponga a consideración los posibles beneficios y desventajas de una posible alianza estratégica entre Bancolombia, entidad en la que Sura tiene el 45,87% de las acciones, y las instituciones de GNB Sudameris Colombia, o inclusive una integración de los dos conglomerados.

Eso sí, hace la salvedad de que este tipo de alianza estratégica o integración deberá ser primero aprobada en los órganos corporativos correspondientes de Bancolombia y GNB Sudameris y obtener las aprobaciones de las autoridades.

En cuanto Nutresa señaló que como integrante de la junta podría evaluar la conveniencia o posibilidad de realizar cambios en los estatutos sociales, para efectos de cumplir con la estrategia a corto, mediano y largo plazo de la compañía y resaltó que no hay una decisión ni tiene la intención de realizar una oferta pública para deslistar estas acciones de la BVC (ver Dicen de...).

La apuesta de Gilinski por las empresas Nutresa y Sura del GEA rindió frutos y le permitió obtener participaciones relevantes y asegurar su presencia en las juntas de esas sociedades donde impartirá pautas.

proceso que llevó A gilinski al gea

Deslice hacia los lados

Haga zoom con el scroll

Lesion
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida