Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salario mínimo en Colombia equivale a 197,5 dólares

Con un dólar que rompió la barrera de los $5.000, el peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de la región.

  • Factores internos han llevado a que el peso colombiano se devalúe más que sus pares de la región. FOTO carlos velásquez
    Factores internos han llevado a que el peso colombiano se devalúe más que sus pares de la región. FOTO carlos velásquez
08 de noviembre de 2022
bookmark

El dólar lleva varios días rompiendo récords: la semana pasado cerró a $5.061,21, lo cual representó un aumento de $3,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Por tal razón, el peso colombiano cada vez pierde más valor frente a la divisa extranjera, posicionándose como la segunda moneda con la devaluación más alta (24,8%) de Latinoamérica, después del peso argentino (33,1%).

De esta manera, cada vez los colombianos tienen menos capacidad adquisitiva. Por ejemplo, con la TRM vigente para hoy ($5.061,21), el salario mínimo colombiano —que está en $1.000.000 sin incluir el auxilio de transporte—, equivale a US$197,5, mientras que a principios de este año el monto estaba alrededor de los US$246,9.

Una moneda devaluada

En 2015 los colombianos vivieron la mayor devaluación del peso, algo que no veía desde el 2000 (31,6%), cuando la tasa de cambio pasó de $2.392,46 a $3.149,45. Varios países vieron una depreciación similar con la repentina caída de los precios de las materias primas.

En el caso colombiano, la devaluación estuvo ligada a la caída del precio del petróleo, que constituye gran parte de las exportaciones y de los ingresos fiscales.

Sin embargo, si bien buena parte del aumento de la tasa de cambio ha estado explicado por la fortaleza del dólar global, hay factores internos que han llevado a que el peso colombiano se devalúe más que sus pares de la regió.n, como la incertidumbre política y algunas medidas macroeconómicas del Gobierno actual.

Cabe recordar que el peso colombiano se ha estado devaluando desde antes de que Gustavo Petro llegara a la presidencia de la República, ya que en los cuatro años del ex presidente Iván Duque la moneda se devaluó un 44%, y en los ocho años de Juan Manuel Santos un 60%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD