viernes
3 y 2
3 y 2
El alza fue confirmada por el Ministerio de Minas y Energía, el cual precisó que, tras dos meses de quietud en los precios, a partir de este sábado 4 de diciembre los usuarios de combustibles sentirán la última subida de las tarifas durante este 2021.
Según el nuevo tablero de precios, que ya reposa en el portal web de la cartera, en las 13 ciudades principales de Colombia la gasolina tendrá un valor de $8.871 por galón, 199 pesos más que los $8.672 en los que estaba; mientras que el precio promedio del diésel será de $8.718 por galón, es decir, 180 pesos más que los $8.538 que valía antes.
La variación se da en medio de un panorama internacional que también ha ido en subida en los últimos dos meses. La gasolina, por ejemplo, ha subido 8% respecto a la tarifa promedio registrada en septiembre. El precio del diésel, por su parte, ha presentado una variación del 12% respecto al mismo mes.
Pese a esta precisión, la cartera recordó que los precios de la gasolina y el diésel permanecieron estables durante siete meses este año. Fue ese el caso de abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre y noviembre.
Esto se debió al funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual mitiga en el mercado interno el impacto de las altas fluctuaciones de los precios de la gasolina corriente y de diésel en los mercados internacionales.
Sin la operación de ese fondo, explicó el Ministerio, los consumidores de estos combustibles hubiesen pagado durante el mes de noviembre unos $3.600 más por cada galón de gasolina y unos $4.600 más por cada galón de diésel.
Pese al alza de fin de año, los precios de venta de la gasolina y el diésel en Colombia son más baratos que en la mayoría de los países de la región, con la excepción de Bolivia y Ecuador. Ese, por lo menos, es el parte compartido por la cartera de Minas y Energía.
Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.