Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La transformación digital marca el rumbo a empresas tradicionales

  • Marcela Londoño, presidenta de la Cámara de BPO de la Andi, intervino durante la apertura del Summit de Transformación Digital, que realiza hasta mañana el gremio empresarial en Medellín. FOTO JUAN FELIPE SIERRA
    Marcela Londoño, presidenta de la Cámara de BPO de la Andi, intervino durante la apertura del Summit de Transformación Digital, que realiza hasta mañana el gremio empresarial en Medellín. FOTO JUAN FELIPE SIERRA
24 de mayo de 2017
bookmark

Con la asistencia de unos 400 empresarios nacionales e internacionales se instaló en la mañana de este miércoles la séptima edición del Summit de Transformación Digital, que realiza la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en el hotel Intercontinental de Medellín.

El evento llama la atención a empresas tradicionales para que revisen sus modelos y no se queden atrasadas, también los conecta con nuevas empresas solucionadoras de retos digitales, para hacer más negocios y generar desarrollo competitivo en el país.

“La clase media de la población colombiana ya superó el 30 % del total, pero en poco tiempo se debe llegar al 60 %. Esto es posible con mayor penetración de negocios digitales, de conectar tecnológicamente a más personas”, comentó en la apertura el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster.

En ese sentido, recalcó que los negocios digitales son un punto de partida ante los objetivos de triplicar el producto interno bruto (PIB) nacional.

Colombia cuenta con 93.000 empleos generados por empresas que realizan aplicaciones móviles (apps) y en Antioquia hay 20.000 de estos puestos de trabajo.

No obstante, aunque el país ha avanzado, todavía le falta mucho para desarrollar nuevos negocios desde la tecnología y descentralizar de Bogotá y Medellín estos desarrollos, resaltó el dirigente gremial.

Por eso la digitalización de las cadenas productivas exigen a las empresas mayores inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a emprendedores y conformar un nuevo modelo para generar valor en el país.

Varios desafíos

Por su parte Marcela Londoño Estrada, gerente general de Eficacia y presidente de la Cámara de BPO, ITO, KPO de la Andi, manifestó que desde lo digital se pueden acceder a productos y servicios sin barreras.

“El desafío es encontrar soluciones sostenibles en el tiempo, basadas en modelos de negocio sólidas. Se crean empresas desarrolladoras de apps, pero no todas permanecen en el tiempo”, agregó la empresaria.

Otro de los temas que se planteó como barrera de penetración fue la reglamentación del comercio por internet. Será un tema que se analizará en la próxima reunión global de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a finales de este año en Buenos Aires (Argentina).

“Hay obstáculos digitales por la reglamentación de cada país, pero también es un tema de educación, para que todas las generaciones de una sociedad vean una oportunidad económica esta apropiación”, comentó por su parte Arancha González, directora del Internacional Trade Center (ITC), quien también hizo parte del panel de instalación del Summit Digital 2017.

Finalmente, el mensaje central del evento que termina este jueves es que la transformación digital aplica para toda la sociedad, tiene implicaciones económicas y crece de forma exponencial. Quien no se monte en este bus desaparecerá del mercado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida