Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

15 conglomerados financieros tendrán mayor vigilancia y control

Grupo Sura, matriz de Bancolombia, es el único conglomerado paisa que sería cobijado por la nueva norma.

02 de octubre de 2017
bookmark

Desde el año 2006 el crecimiento de los conglomerados financieros colombianos ha sido exponencial, pues pasaron de estar a cargo de 29 empresas subordinadas a 231, es decir que multiplicaron por casi ocho veces sus filiales tanto en el país como en el exterior.

En cuanto al nivel de activos manejados los números son mayores, estos pasaron de 3.861 millones de dólares a 89.842 millones, o sea que se multiplicaron por 23,2 veces. Para el superintendente Financiero, Jorge Castaño, el rápido crecimiento develó nuevos riesgos y necesidades de regulación y supervisión.

Pese a ese auge y con episodios tan lamentables como el descalabro del Grupo Interbolsa en 2012, solo la semana anterior fue sancionada la Ley de Conglomerados Financieros (Ley 1870 de 2017), que permitirá fortalecer la regulación y supervisión de los conglomerados o grupos financieros en el país.

Según el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, con la nueva norma, la Superintendencia Financiera podrá exigir a todos los conglomerados o grupos financieros, un nivel de capital suficiente para respaldar los riesgos de su actividad.

Adicionalmente le brinda al ente de vigilancia y control la facultad de reorganizar a estos conglomerados, autorizar sus inversiones e incluso revocar licencias de funcionamiento. “De esta manera, los clientes de bancos y entidades financieras tendrán una mayor garantía sobre sus recursos, al aumentar la solidez y garantizar la fortaleza financiera de los grupos y la estabilidad de todo el sistema”.

Una primera aproximación de la Superintendencia Financiera señaló la existencia de quince conglomerados financieros, ocho de ellos con la holding domiciliada en Colombia y otras siete con su sociedad matriz establecida en el exterior (ver infografía).

Finalmente, se indicó que este marco regulatorio sigue las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), grupo al que Colombia aspira ingresar.

Infográfico
Una ley ahora vigila a 15 holding financieras
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD