x
language COL arrow_drop_down

Tambalea el seguro en la ley antispace

Este martes se votará en la Comisión Séptima de la Cámara este proyecto que también toca a los curadores.

  • Tambalea el seguro en la ley antispace

Este martes será decisivo para la protección del comprador de vivienda, ya que será la votación en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de la llamada “ley antispace”.

Los reflectores están puestos sobre la proposición para eliminar los artículos 3 y 4 del proyecto, los cuales hacen referencia a la obligación de los constructores de amparar los perjuicios patrimoniales causados a los afectados por colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en las obras.

La disputa entre aseguradores y constructores se ha visto en los pasillos del Congreso para mantener y derogar esta iniciativa que le da más garantías a los compradores de vivienda nueva durante los primeros 10 años, pero que aumenta los costos para los promotores.

Esta iniciativa surgió como respuesta a la tragedia del edificio Space, pero es importante recordar que no ha sido la única excepción y esta problemática no solo se presenta en Medellín (Colores de Calasania, Edificio Mantúa, Continental Towers, Asensi, Platinum Superior) puesto que en Barranquilla lastimosamente hay ejemplos como Colina Campestre, Altos del Campo, Ciudad del Sol y Privilegios.

“Varios representantes dicen que esta situación no se da en todas las ciudades y eso es mentira porque por ejemplo Bogotá es una ciudad que está construida sobre una laguna y está en periodos de asentación. Hubo varias presiones de los constructores, pero estoy confiada en que mis compañeros van a mantener el seguro antispace por el bien de los ciudadanos”, afirmó Margarita Restrepo, miembro de la Comisión Séptima que votará el proyecto.

Los aseguradores agremiados en Fasecolda, sostienen que así no sea con ellos, pues hay otros mecanismos como la garantía bancaria o productos fiduciarios, lo más importante es velar por el patrimonio de los compradores. Además, sostienen que esto ayudará a que las constructoras no terminen quebradas como sucedió con Lerida CDO.

“Si los constructores no amparan los perjuicios con alguno de los mecanismos existentes, el régimen legal de responsabilidad no es suficiente para proteger a los afectados por el colapso de la edificación. De nada sirve que el que causa el daño sea condenado, si las víctimas no logran tener la indemnización respectiva”, aseguró el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero.

A los constructores no solo les preocupa el seguro, también la supervisión técnica de las edificaciones, no por la calidad de sus proyectos, sino por el costo adicional que recae.

El artículo 5 del proyecto sostiene que la revisión de los diseños estructurales de edificaciones que requieran del amparo será realizada a costo de quien solicita la licencia, con un profesional particular, calificado para tal fin diferente del diseñador o independiente laboralmente de él, quien certificará el alcance de la revisión efectuada.

Revolcón a los curadores

Otra de las lecciones que dejó la caída de las torres de Space fue el rol de las curadurías y las responsabilidades que tienen, por ello otro de los énfasis que tiene este proyecto es el revolcón a los curadores.

“La participación de la Superintendencia de Notariado, que ya tiene una experiencia comprobada en el control, es una prueba de garantía de la rigurosidad que se tendrá de aquí en adelante. Además, las alcaldías y distritos también participarán en la selección de los curadores”, explicó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien también se mostró confiado en que el proyecto avanzará a la plenaria de la Cámara con la votación del martes.

EL COLOMBIANO tuvo acceso al texto del proyecto de ley que pone en cintura a los curadores. A continuación le presentamos cómo lo hará:

46%
de las constructoras que existían en 2008 ya no estaban en 2013, según
la Supersociedades.
Infográfico

Esta iniciativa surgió como respuesta a la tragedia del edificio Space. FOTO ARCHIVO

Nicolás Abrew Quimbaya

Comunicador Social-Periodista, especialista en Economía de la U. Javeriana. Editor de Economía.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter