Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Taxistas piden subsidio a la gasolina, gobierno responde

Con los incrementos que se avecinan para el combustible, los taxistas aseguran que tendría que subir mucho sus tarifas.

  • Los taxistas aseguran que si la gasolina llega a $18.000 harán paro. FOTO: Archivo
    Los taxistas aseguran que si la gasolina llega a $18.000 harán paro. FOTO: Archivo
16 de septiembre de 2022
bookmark

Los taxistas están muy preocupados por el incremento en el precio de la gasolina que ya anunció el Ministerio de Hacienda, pues su operación se haría mucho más costosa.

El Gobierno justifica el incremento que iniciará en octubre, sin precisar aún de cuánto será, en que el Fondo de Estabilización del Precio del Combustible ya acumula un déficit de más de $10 billones de pesos, y que en un año este podría ser de $40 billones si no se ajustan las tarifas para que se cierre la brecha con los precios internacionales del petróleo.

En plata blanca, hoy los colombianos compran la gasolina como si el petróleo estuviera rondando los 50 dólares por barril, cuando está cercano a los US$100, y estuvo incluso por los US$130. Esa diferencia la paga el Estado del Presupuesto General de la Nación y de las utilidades de Ecopetrol. Por eso, el Gobierno decidió subirle al precio.

Obviamente aumentar el combustible tiene efectos muy importantes en toda la sociedad, pues con ello aumenta el costo de transportar cualquier cosa, sea carga o pasajeros, de ahí que los taxistas estén preocupados.

Este jueves EL COLOMBIANO tuvo un espacio en twitter con algunos invitados que explicaron esta problemática, y entre ellos estuvo Fabián Quintero Valencia, presidente de la Cámara Colombiana de Movilidad y de Taxindividual. En este diálogo manifestó que los taxistas entienden la necesidad que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro de incrementar el precio de la gasolina, pero fue insistente en que debe existir un subsidio para el servicio público.

Quintero ejemplificó que el gobierno subsidia la operación del Metro, del Metroplús y hasta del Transmilenio en Bogotá, porque es un servicio esencial en la sociedad. “Mover a un pasajero en el metro no cuesta lo que paga por su tiquete, los gobiernos subsidian parte de ese valor con el fin de tener un buen servicio público, lo mismo debería aplicar para los taxistas”.

Si ese subsidio no se da, el gremio de taxistas tendría que incrementar sus tarifas, lo que impondría un peso aún más grande sobre el sistema de transporte público masivo (metro, buses, colectivos) y ni qué decir de las consecuencias que sufrirían las familias que derivan de los taxis su sustento.

Ante las súplicas del sector, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró en Blu Radio que “el presidente no ha dicho que se vaya a excluir a nadie. Ahora, qué se va a hacer, pues el presidente está haciendo unas aproximaciones al tema de cómo se hará con las motos, taxistas y lo conversará con estos sectores a su regreso de su viaje a la asamblea de las Naciones Unidas”.

Lo que sí es claro es que no se aumentará el precio del ACPM o diésel, para no afectar el transporte de carga y mitigar el efecto que esto podría tener en la inflación, especialmente la de alimentos.

De momento, el ministro de Hacienda ha dicho que el incremento no será mayor al indicado por el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que establecía un aumento de $400 por esta época del año.

Y Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas en Bogotá, dijo a medios radiales que si la gasolina llegara a costar $18.000 como se calcula que puede llegar a ocurrir, no dudarían en salir a paro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida