En el último año y medio ha estado operando en Colombia un unicornio –como se conoce a las empresas que alcanzan un valor de mercado superior a US$1.000 millones– de origen argentino y que quiere promover la llegada de más mipymes al universo del comercio electrónico.
Podría interesarle: Gigante tecnológico invertirá 300 millones de dólares en Colombia y tiene 900 vacantes
Se trata de Tiendanube, compañía que surgió en el 2011 en ese país al sur del continente y rápidamente se expandió a Brasil. En los últimos años el plan de llegar a nuevos mercados se aceleró y es así como además de Colombia también amplió su presencia a México y Chile.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube, explicó que el propósito es crear tecnología “para que cualquier emprendedor pueda tener su tienda online y comenzar a vender o aumentar sus ventas”.
A través de un software, Tiendanube permite gestionar todo el proceso y facilitar que los empresarios vendan en línea, sin la necesidad de tener conocimientos técnicos. “No obstante, cuando nosotros vemos algunos números encontramos que la penetración de e-commerce en las pymes del país es muy pequeña en comparación con otros de la región. Entre un 3% y 4% tiene tienda en línea, y en otros territorios se alcanza el 10%”.
Según Otero, las compañías de moda, accesorios y belleza son las que más se han animado a construir sus canales en línea. Y agrega que los mayores retos para sumar más pequeños empresarios a este ecosistema son el desconocimiento y creer que este proceso implica un alto costo, e igualmente la falta de tiempo, pues en muchos casos el emprendador tiene que responder en soledad por su empresa.
Encuentre: Colombianos compran cada vez más por internet, ventas crecieron 12,5% en 2023
El proceso
Ahí, agrega, está la ventaja de Tiendanube. “Una vez el empresario se registra, accede al panel de administración y nosotros lo guiamos, es muy intuitivo. Puede subir su logo, configurar colores, subir sus productos con las descripciones y configurar un método de pago y envío. La ventaja es que puede vender las 24 horas”.
Tiendanube cuenta actualmente con 120.000 marcas, y en el caso de Colombia proyecta una inversión de más de US$10 millones en los próximos años y construir un equipo que alcance las 50 personas en 24 meses.
Uno de los focos más importantes estará en Medellín, donde ya se han reunido con Ruta N o la Alcaldía. El vocero menciona que en la capital paisa se ha fomentado todo un ecosistema emprendedor y eso se ve “desde el pequeño comerciante, hasta en la startup tecnológica”.
Actualmente, en estas montañas se ubica el 20% de las tiendas que hacen parte de Tiendanube, a la par que se generan el 30% de las ventas.
Cifras de ventas en línea
Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2023, en Colombia se movieron $62,1 billones en ventas online, representando un crecimiento del 12,58% respecto a 2022, cuando se vendieron $55,2 billones
Al evaluar en qué gastaron la plata los colombianos, las categorías más consumidas fueron: servicios financieros con el 21,7%, tecnología con el 15%, y otras de retail con el 12,8%.
En términos de métodos de pago, la tarjeta de crédito/débito fue la favorita con el 52,8% de participación en el total, seguida por débito a la cuenta bancaria con el 43,2% (PSE) y pago en efectivo con un 4%.