Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trabajo informal es del 47,7%

  • La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,4% para el trimestre móvil junio-agosto 2021, según el Dane. FOTO Edwin Bustamante.
    La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,4% para el trimestre móvil junio-agosto 2021, según el Dane. FOTO Edwin Bustamante.
14 de octubre de 2021
bookmark

En Colombia se contabilizaron 5,36 millones de trabajadores informales en las 23 principales ciudades, en el trimestre junio-agosto, según los datos revelados ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La cifra fue mayor a la observada en el mismo periodo del año pasado, que estuvo impactada por las restricciones a la movilidad, cuando en la informalidad laboral estuvieron 4,54 millones de colombianos. Pero, fue menor frente a los 5,64 millones de trabajadores de esta clase que se reportaron entre junio y agosto del 2019.

Al revisar la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas el indicador baja a 46,4% para el trimestre móvil junio-agosto, lo que equivale a 4,71 millones de personas.

En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuentas del Dane mostraron que fueron 1,77 millones de ocupados de los cuales 710.000 eran informales (40,7%), mientras que 1,06 millones eran colaboradores formales (59,3%).

Desafío

En ese contexto, Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia, señaló que el país requiere un mercado laboral más formal, con menos brechas y más generación de trabajos de calidad.

“La recuperación del empleo se ha dado, más que proporcionalmente, en trabajos informales. Además, la pandemia amplió las brechas de empleabilidad por género y edad, las mujeres y los jóvenes fueron los más afectados con pérdidas de empleo”, explicó.

Por su parte, la Escuela Nacional Sindical (ENS) indicó que el proceso de recuperación del mercado laboral en el país es más lento que la reactivación de la economía, dado que la adaptación de la demanda de trabajo posterior a la crisis encuentra un entorno en el cual más personas están dispuestas a vincularse en peores condiciones laborales, en comparación con la situación prepandémica, por la contracción del aparato productivo generador de trabajo

47,6%
índice de mujeres laborando informalmente en el país entre junio y agosto: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD