Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres tareas para aumentar relación con Corea del Sur

Innovación tecnológica, promoción del tratado de libre comercio y desarrollo de las industrias creativas son los desafíos.

  • Juan Carlos Caiza (izquierda) presentó sus credenciales como embajador de Colombia en Corea del Sur ante el presidente de dicho país Moon Jae-In en la Casa Azul, sede del poder ejecutivo coreano. FOTO Colprensa
    Juan Carlos Caiza (izquierda) presentó sus credenciales como embajador de Colombia en Corea del Sur ante el presidente de dicho país Moon Jae-In en la Casa Azul, sede del poder ejecutivo coreano. FOTO Colprensa
23 de agosto de 2019
bookmark

Tras presentar sus cartas credenciales al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, el nuevo embajador de Colombia en ese país, Juan Carlos Caiza, aseguró que su objetivo es lograr que Corea se convierta en un socio fundamental para que Colombia desarrolle el emprendimiento.

Caiza resaltó que nada mejor para celebrar los 60 años de la relación bilateral que desarrollar un plan alrededor de la innovación para el emprendimiento entre los dos países y continuar la cooperación bilateral, a 2025, sustentado en tres resultados.

Por un lado optimizar la innovación tecnológica y la Cuarta Revolución Industrial; segundo, un incremento del emprendimiento, de la inversión, la industria y el comercio, mediante la promoción del Tratado de Libre Comercio y tercero, el desarrollo de las industrias creativas (economía naranja).

“Este plan sería en el marco de los recursos, no solo de cooperación, sino incorporaría fuentes de financiación públicas de ambos países, así como de financiación de terceros como el Korean Exim Bank, el BID y el Banco Mundial”, dijo el embajador Caiza.

El presidente Moon destacó el dinamismo que tiene la agenda de alto nivel entre los dos países y pidió que se trabaje en la cooperación en el marco del crecimiento económico y la economía naranja.

La ceremonia se desarrolló en Cheong Wa Dae, conocida como la Casa Azul, sede del poder ejecutivo de Corea, con la presencia de la Canciller coreana, Kang Kyung-hwa y otros altos funcionarios de la casa de gobierno.

¿Cómo va el comercio?

Según la información del Ministerio de Comercio, al cierre de 2018 las exportaciones alcanzaron 627,4 millones de dólares, y se compraron 776,3 millones en productos de este país asiático. El problema es que solo el carbón concentra 58,3 % de las ventas, 13,3 % fue café y 10,4 %, petróleo.

En cambio, Colombia compró en su mayoría maquinaria y equipo (30 %), química básica (29,9 %) y productos del sector automotor (20,6 %).

Teniendo esta perspectiva, Mauricio Escobar, gerente de Escobar Consultores, señaló que las oportunidades son muchas, pues aún hay espacio por crecer en productos diferentes al sector minero-energético (ver Informe).

“Se puede aprovechar la alta demanda de Corea del Sur en productos de lujo, y teniendo en cuenta que es el centro de la belleza y la moda nos puede ayudar a posicionar cosméticos y confecciones que podrían ser bien valorados, aunque la competencia es alta”, agregó Escobar.

Además, un camino importante por recorrer tiene que ver con la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Colombia que no es permanente ni tan significativa, de acuerdo con cifras del Banco de la República.

Para el primer trimestre de este año, la IED fue negativa en 600.000 dólares, es decir, hubo desinversiones, mientras en el mismo periodo de 2018, la cifra alcanzó los 2,5 millones de dólares. No obstante, se tuvo en 2012 un año récord, con 43 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD