¿El efecto de las aerolíneas de bajo costo en el precio de los tiquetes aéreos es tan real como dicen? Por lo que halló el metabuscador de vuelos y hoteles, Viajala, parece ser que en efecto logran una reducción generalizada de tarifas.
Y es que desde que Ultra Air empezó a operar en Colombia, particularmente estas dos últimas semanas, los precios de los tiquetes han bajado hasta 13%, tal como sucedió con la ruta Bogotá-Medellín, en la que la tarifa promedio vista en aerolíneas y agencias pasó de $225.000 (enero y febrero) a $196.000.
Pero eso no es todo, Viajala indicó que el valor promedio de los vuelos de Bogotá a Cali ha caído un 7% en las últimas 2 semanas, en comparación con los primeros meses del 2022. “Si contrastramos los dos últimos meses del 2021, la caída fue de un 28% (de $260.000 a $187.000)”, agregó la firma.
Además, en los trayectos hacia Santa Marta se apreció una reducción de 8% frente al primer bimestre de 2022 y hasta de 14% versus fin de año 2021, con lo que actualmente el precio promedio es de $275.000.
Al respecto, Romain Maciejewski, director comercial de Viajala, valoró el fuerte desarrollo de vuelos directos, “punto a punto”, que van a permitir conectar regiones y facilitar la movilización de pasajeros en Colombia. “Esto estimula los viajes y mejora la experiencia del usuario, ya que las nuevas rutas y las llegadas de las recientes aerolíneas, están acelerando y perfeccionando sus procesos”.
Así, el experto agregó que más aerolíneas operando en las mismas rutas “crean un movimiento de competencia, y con eso una tendencia de bajada de precio”.
De hecho, Ultra Air le dijo a EL COLOMBIANO que confía en que sus costos, que están “20% por debajo de su competencia”, ayudarán a ofrecer tarifas llamativas que permitan a los colombianos “viajar y descubrir el país”.
Ya en los últimos meses se volvió común denominador que las aerolíneas ofrezcan promociones exprés de pasajes a $29.900, o de 2x1, aunado a que empresas como Avianca optimizaron sus flotas para tener más capacidad y mejores precios.
Así, la competencia en el mercado aéreo se sigue agitando y según la Aerocivil en enero se transportaron 3,8 millones de pasajeros por las terminales aéreas del país, una reactivación de 108% frente al mismo mes de 2019